Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Catalina García visita las obras del nuevo edificio de Consultas Externas Materno-Infantil del Hospital Reina Sofía|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Catalina García visita las obras del nuevo edificio de Consultas Externas Materno-Infantil del Hospital Reina Sofía

27 Noviembre 2023

Salud y Consumo invierte más de 19 millones para mejorar la atención ambulatoria de mujeres y de la población infantil. El tiempo de ejecución de las obras es de 23 meses

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha informado este lunes del inicio de obras para retomar la construcción del nuevo edificio de Consultas Externas Materno-Infantil que conlleva una inversión de la Junta de Andalucía superior a los 19 millones de euros (19.295.069,39 euros). Cabe recordar que las obras comenzaron en noviembre de 2019, aunque fueron suspendidas cuando tan sólo llevaban un 2% de las actuaciones previstas.

“Esta obra se suma a las muchas que hemos puesto en marcha en la provincia de Córdoba gracias al esfuerzo inversor del Gobierno de Andalucía desde 2019. Un compromiso que se ve reflejado en los más de 110 millones destinados a esta provincia en comparación con los 27,8 invertidos entre 2011 y 2018. Hablamos de un 295% más de inversión en Córdoba”, ha manifestado, al tiempo que ha puesto en valor que hoy la provincia cuenta con 1.700 profesionales de la salud más, pasando de los 9.750 en 2018 a los 11.440 actuales.

En cuanto a las listas de espera, ha matizado que el Hospital Universitario Reina Sofía ha reducido los días de demora tanto en quirúrgica como en consultas externas. Así, la demora en lista de espera quirúrgica ha pasado de los 373 días en 2018 a los 128 días en junio de 2023. Al igual que en la lista de espera de consultas externas que ha bajado de los 320 días en 2018 a los 39 días en 2023. “Son 245 días menos para una cirugía y 281 días menos para una consulta con el especialista. Estos datos demuestran que el sistema sanitario público funciona y agradezco tanto a la dirección del hospital como a los profesionales su esfuerzo y compromiso para que estas cifras continúen disminuyendo”, ha subrayado.

La consejera ha estado acompañada por el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el delegado de Gobierno, Adolfo Molina; la delegada territorial, María Jesús Botella; la directora gerente del hospital, Valle García, así como por profesionales y arquitectos de las empresas constructoras. Tras la explicación a medios, se ha procedido a visitar las obras y conocer in situ el trabajo que se está desarrollando en este momento.

Esta infraestructura permitirá prestar asistencia ambulatoria infantil y ginecológica en un nuevo edificio, separado de otros circuitos asistenciales y en espacios mucho más confortables que los actuales. Tras la adjudicación el pasado mes de septiembre a la UTE ACSA Obras e Infraestructuras S.A. Magtel Operaciones, S.L.U., y la superación de los trámites legales para la formalización del contrato, se han iniciado las obras hace unos días.

Mejoras

La previsión que establece la empresa en su propuesta es que el edificio esté finalizado en 23 meses. Contará con 10.572 metros cuadrados distribuidos en 5 plantas (nivel -1, planta baja, primera, segunda y tercera). El acceso al edifico se realizará por la calle cubierta (nivel 0), que incluye un amplio vestíbulo, el servicio de atención a la ciudadanía y cita previa, el área de Rehabilitación Infantil (sala de fisioterapia y consultas específicas) y la zona de consultas de la mujer. En el siguiente nivel (planta 1) se ubicarán las distintas especialidades de consultas pediátricas, que incluirá zona de juegos y sala de lactancia, entre otros servicios. Entre ambas plantas, se repartirán 71 consultas, lo que supone un incremento del 65% respecto a la disponibilidad actual (que es de 43 consultas).

Los dos últimos niveles (2 y 3) sumarán 76 consultas más y su distribución va a ser similar a la de la planta 1, permitiendo dar respuesta a las necesidades futuras de la atención ambulatoria de la mujer y niños, convirtiéndose en un posible pulmón de crecimiento del complejo sanitario. Por último, la planta -1 quedará en bruto ya que aquí se prevé alojar más adelante la cafetería y otros servicios complementarios. “El nuevo edificio supondrá un gran salto cualitativo en la atención a la ciudadanía en comparación con las instalaciones actuales”, ha señalado la consejera.

El nuevo edificio se organiza en torno a un gran espacio central con alas a ambos lados. En el centro, además de escaleras convencionales y ascensores, estarán las escaleras mecánicas, dando continuidad al modelo del edificio de Consultas Externas actual.

Plaza de entrada

El nuevo edificio estará separado del actual Edificio de Consultas Externas de adultos. Entre ambos se creará una plaza de unos 30x30 metros. Esa plaza comunicará el nivel -1 (nivel de calle San Alberto Magno) con la calle cubierta mediante una rampa mecánica, un ascensor y una escalera. Con ello se mejora la accesibilidad al hospital para personas con movilidad reducida.

Por otro lado, se dota al hospital de una entrada principal y se ordena mejor la distribución de los servicios: desde la plaza se asciende, sin barreras, a la calle cubierta; y desde allí a los cuatro edificios del complejo: a un lado los edificios de hospitalización, uno de adultos y otro materno infantil. Al otro lado, los dos edificios de consultas externas, uno de adultos y otro materno infantil.

En definitiva, el proyecto prevé la puesta a disposición de la ciudadanía de espacios adaptados, modernos, luminosos y acogedores, distribuidos en consultas, sala de fisioterapia, salas de esperas diferenciadas, además de espacios destinados a la logística y la gestión, entre otros usos. 
Una vez finalizada la obra se iniciará el traslado de las consultas actuales (repartidas ahora entre el Hospital Materno Infantil y el Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino) al nuevo edificio. Será un trabajo que se irá ejecutando de forma progresiva para intentar que la mudanza no afecte a la programación asistencial.

Los espacios liberados en el Materno-Infantil permitirán que el hospital planifique actuaciones de mejora que redunden en el incremento de la calidad asistencial, que se introduzcan innovaciones y reformas que ofrezcan una modernización de sus infraestructuras. La estimación es que, una vez se complete el traslado, se podrán liberar más de 2.200 metros cuadrados. Por su parte, la liberación de espacios en el centro de especialidades permitirá disponer de más consultas de adultos para cubrir nuevas necesidades.

Diseño y vanguardia

El nuevo edificio tendrá una imagen moderna, tanto exterior como interior, contando para ello con soluciones constructivas y materiales similares a las del actual edificio de Consultas Externas, de modo que no se visualice como un añadido a los edificios actuales, sino que se integre en el conjunto. Además, el edificio discurrirá paralelo a la calle San Alberto Magno y se situará entre ésta y la calle interior cubierta del hospital, frente al actual edificio Materno-Infantil.

En cuanto a la arquitectura y construcción, el edificio cuenta con la máxima calificación energética (tanto en generación de emisiones como el uso de energía primaria no renovable). Dispondrá de luces ultravioletas que favorezcan la mejora de la calidad del aire, lámparas led de bajo consumo, así como la capacidad para la autoproducción de un 10% del consumo del edificio (gracias a las fotovoltaicas). A estas características se suman otros aspectos que también contribuyen a la sostenibilidad del edificio, como los materiales de aislamiento (cerramientos, control acústico, etc.), además de los diferentes controles de automatización que garantizan los consumos mínimos (sensores temperatura, de presencia, etc.).