Los Equipos de Proyecto Local han informado a casi 2.000 personas en los cinco municipios con riesgo alto y lo seguirán haciendo en verano

Los Equipos de Proyecto Local de Fiebre del Nilo del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, impulsados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo y la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS), han realizado desde su creación, en mayo de este año, 60 actuaciones con las que se pretende potenciar en la población general el aprendizaje y conocimiento de las medidas de protección y prevención en materia de enfermedades transmitidas por vectores, como es la fiebre del Nilo occidental (FNO).
Estas actuaciones se han llevado a cabo en los cinco municipios de la comarca norte de Jaén definidos por el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO como de riesgo alto: Linares, Andújar, La Carolina, Arjona y Villanueva de la Reina.
Los equipos de proyecto local de FNO están constituidos con personal de Educación para la Salud y Participación Comunitaria, de Enfermería Comunitaria y Familia, Enfermería referente de centros educativos, Enfermería gestoras de residencias de personas mayores, de Epidemiología, y Agentes de Salud Pública (formado por personal farmacéutico y veterinario de instituciones sanitarias y técnico de salud en sanidad ambiental). También incluye a Medicina Preventiva cuando la actividad se desarrolla en el Hospital Universitario San Agustín, de Linares.
Las actividades de promoción, prevención y protección de salud se dividen en cuatro tipos, según el público al que están dirigidas: centros escolares, acciones comunitarias, colaboración con profesionales no sanitarios y colaboración con profesionales sanitarios.
Así, las actividades a desarrollar para la ciudadanía se realizarán en centros de educación primaria (de 1º a 3º y de 4º a 6º) y en institutos de educación secundaria, centros de día, residencias de mayores, huertos urbanos, asociaciones vecinales (piscinas, comunidades de propietarios en urbanizaciones); núcleos diseminados y campañas en fiestas locales, romerías, ferias, mercadillos etc.
Actuaciones específicas
En este sentido, de las 60 intervenciones realizadas durante el mes de junio por los equipos de proyecto local de FNO del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, 37 se han realizado en 24 centros escolares de los cinco municipios con riesgo alto, a las que han asistido 1.206 alumnos, distribuyéndose de la siguiente forma: 11 en Andújar, tres en Arjona, cuatro en La Carolina, 17 en Linares y dos en Villanueva de la Reina. En este caso, intervinieron los profesionales de Enfermería referentes de centros educativos María Ángeles Luque, Pedro Manuel Cobo, Francisca Huertas, Francisca Parra, Inmaculada Pérez, María Luisa Resola, Lourdes Serrano y Elena Zafra.
Por otro lado, en cuanto a las acciones comunitarias, se han llevado a cabo 23 intervenciones en las mismas localidades, con una asistencia de 649 personas: dos en Andújar, dos en Arjona, cinco en La Carolina, 13 en Linares y uno en Villanueva de la Reina. Han intervenido los profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria Margarita González, Rocío Chica, Juan Luis Cobler, Agustina Orozco, Francisca Parra, Luis Carlos Valero y Laura Carmona, además de la Enfermería gestora de residencias de personas mayores (Sara Saiz, María Luisa Sánchez y Francisco Javier Perales) y la enfermera referente de centros escolares Francisca Huertas.
El personal profesional al que se le pretende reforzar su conocimiento sobre la FNO es aquel que pertenece a los Ayuntamientos, al ámbito de la salud, a sectores agroalimentarios, a explotaciones ganaderas y a servicios biocidas. El objetivo es llegar a la máxima cantidad de profesionales posible (sanitarios y no sanitarios) con objeto de que puedan adoptar las medidas más adecuadas en cada momento.
Con respecto a la formación del personal del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, se han llevado a cabo ocho acciones, entre sesiones clínicas y reparto de información, llegando a más de 100 profesionales.
Julio y agosto
Durante los meses de verano, la actividad preventiva continúa con las actividades dispuestas a través del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO. Por ello, en julio y agosto, por ejemplo, se van a realizar actividades en escuelas de verano y campamentos escolares por parte de las enfermeras referentes de centros educativos, reanudándose en septiembre en los propios colegios e institutos.
Por otra parte, en cuanto a las actividades comunitarias, están ya programadas varias citas. En concreto, hasta la fecha se han registrado 15, a las que se sumarán otras según se vayan concretando con ayuntamientos y asociaciones.
Seis de ellas se van a realizar en Linares: en el Centro Residencial Nuestra Señora de las Mercedes, San José y San Raimundo; en las Asociaciones de Vecinos de Los Ríos y Estación de Almería; en el Centro Social AOAEM Linares; y en una carpa informativa en el Pasaje del Comercio.
En Andújar se llevarán a cabo en la pedanía Llanos del Sotillo, el Mercadillo y el Mercado de Abastos. En la Carolina se realizarán también en el Mercado de Abastos, en el Mercadillo, en Casa Hogar; y en las asociaciones vecinales Cuidad Jardín y Navas de Tolosa. Por último, en Arjona tendrán lugar en el centro residencial Hospital San Miguel y en su Centro de Día.