La delegada territorial de Salud y Consumo agradece la “generosidad sin límites” de los donantes

Durante el encuentro, han recibido una distinción usuarios que han donado en 100, 75, 60 y 50 ocasiones a lo largo de su vida
El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén ha celebrado hoy en el Antiguo Convento de La Trinidad de Alcalá la Real un acto de homenaje destinado a siete grandes donantes de componentes sanguíneos en la provincia de Jaén, al que ha asistido la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, el alcalde de la localidad, Marino Aguilera, la directora del Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén, Monte Trujillo, además de los concejales Mercedes Flores, Primer Teniente de Alcalde y concejal de Obras, Servicios y Aldeas, Baldomero Andreu, de Recursos Humanos, Educación, Formación y Empleo, Mercedes Linares, de Servicios Sociales y Salud, y María Dolores García, de Comercio y Participación Ciudadana, así como miembros de las Hermandades de Donantes de Úbeda, Linares, Jaén, y colectivos sociales.
La campaña mundial de este año tiene como lema “Dona Sangre, Dona Esperanza, Juntos Salvamos Vidas”, en conmemoración del vigésimo primer aniversario y el profundo impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes.
En este sentido, Elena González han agradecido “la generosidad sin límites de los usuarios que donan parte de sí mismos para que nuestros pacientes puedan seguir con vida”.“Nunca podemos olvidar que donar sangre es una acción que debe continuar, todo el año, imprescindible para que muchas vidas sigan adelante”, ha enfatizado González.
Durante el acto de hoy, han recibido reconocimiento un gran donante de componentes sanguíneos que ha alcanzado las 100 donaciones de bolsas, además de 3 grandes donantes de España y 3 grandes donantes de Andalucía. Además se reconocerá la labor desarrollada por el presidente de la Hermandad de Donantes de Linares, Juan Navarro, por su destacada labor en la promoción de la donación de sangre. En este sentido, la delegada territorial ha recordado “la importancia de seguir con esta imprescindible labor, fundamental en la sanidad pública, y el pilar fundamental que nos permite seguir atendiendo las necesidades de salud de nuestra población”.
Igualmente, hoy se está desarrollando una colecta especial en Alcalá la Real, para lo que se ha hecho un llamamiento a la población para participar.
Hasta el 31 de mayo, se han registrado 10.634 donaciones de sangre, además de 864 de plasma, 25 de plaquetas y 86 de médula ósea. Este número de donaciones ha permitido que los hospitales públicos jiennenses hayan podido autoabastecerse, si bien se hace un llamamiento a donar en las diversas colectas que se realizan en la provincia, o acudir al Centro de Transfusión con cita previa, para mantener los niveles de hemoderivados necesarios que se destinarán a las personas que lo precisen.
Requisitos para donar
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.
La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.
En este sentido, hay que recordar que la actividad asistencial de los hospitales andaluces no cesa en los meses de verano, época en la que incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones. Así, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales ya que más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante la época estival. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 4% restante, a partos y cesáreas.
Dónde donar
Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas y webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en la web del Servicio Andaluz de Salud, en el apartado “Donar Sangre”. Otra opción es acceder a la app Dona Sangre Andalucía, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza.
Funciones del Centro Provincial
El Centro de Transfusión Sanguínea Tejidos y Células de Jaén tiene encomendada la misión de autoabastecer a toda la provincia de Jaén de los hemoderivados suficientes a través de la Donación de Sangre y la Transfusión y Medicina Transfusional de los hospitales de su ámbito, el Hospital Universitario de Jaén.