El hospital continúa impulsando su proyecto de reducción de la huella de carbono ‘Más allá de la gestión ambiental hospitalaria’, que ya fue reconocido en los X Premios #SanidadporelClima

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha celebrado hoy el Día Mundial del Medio Ambiente con diversas actividades dirigidas a sensibilizar sobre la importancia del cuidado del planeta, con especial atención al problema de la contaminación por plásticos.
Concretamente, 30 alumnos de primaria del CEIP Gallego Burín han visitado el hospital para participar junto a los pacientes del área pediátrica, cuyo estado de salud se lo ha permitido, en estas actividades centradas en la educación en valores medioambientales.
Las actividades comenzaron con una breve charla del responsable de Gestión Ambiental del Clínico San Cecilio, Rafael Valero, sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo usar correctamente los distintos contenedores.
Posteriormente, los niños han participado en talleres de reciclaje impartidos por la maestra del aula hospitalaria Vanesa Román para subrayar la importancia de hacer un uso sostenible de los recursos.
La jornada ha continuado con el teatro de títeres ‘El pozo donde nacen ogros’, un cuento que profundiza en la importancia de cuidar de nuestro entorno. El Centro Integral de Estudios Medioambientales Ciempiés de la Diputación de Granada ha sido el encargado de la representación de esta obra, dentro de sus actividades educativas y de concienciación.
Para finalizar la conmemoración los más pequeños han recibido un paquete semillas donadas por Atende para plantar sus propias macetas en casa como gesto simbólico del compromiso con el medio ambiente.
Valero destaca que “con estas actuaciones queremos concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar el planeta, porque ellos son el futuro y es muy importante que crezcan en valores como el cuidado y la protección del medio ambiente”.
Reconocimiento a la gestión ambiental
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada fue seleccionado en noviembre del pasado año como uno de los 10 hospitales de España más destacados por su compromiso con la acción por el clima. Este reconocimiento le fue concedido por ‘Sanidad #PorElClima’, plataforma que agrupa a los actores del sector sanitario comprometidos con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor.
Cada año, ‘Sanidad #PorElClima’ reconoce las iniciativas pioneras de diez centros hospitalarios españoles en su camino para reducir su huella de carbono y conseguir la neutralidad de emisiones para el año 2050. En concreto, el Clínico San Cecilio fue premiado por el proyecto ‘Más allá de la gestión ambiental hospitalaria’, que continúa actualmente en desarrollo.
En él se impulsa un enfoque integral de sostenibilidad que va más allá de las normativas, integrando prácticas ambientales, innovación y educación. Con medidas como la instalación de placas solares, sistemas de reciclaje y un proyecto para la gestión eficiente de aguas residuales, el hospital ha logrado reducir su huella de carbono en un 61.69% desde 2017.
A través de este proyecto se han desarrollado acciones de formación ambiental para más de 1.500 profesionales, actividades de concienciación para los niños y niñas, así como la ampliación de infraestructuras para facilitar una movilidad sostenible.
Por un planeta sin contaminación por plásticos
La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2025 se centra en la necesidad de concienciarnos sobre lo contaminante que resulta el uso indiscriminado de plásticos. Este tipo de contaminación se extiende por todos los rincones del planeta, incluso en el cuerpo humano, en forma de microplásticos y la acción colectiva es fundamental para enfrentar este desafío global. Por ello, desde el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas se solicita a la ciudadanía que se sume al movimiento #SinContaminaciónPorPlásticos
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973 para recordar lo importante que es cuidar el planeta y realizar acciones concretas y urgentes que ayuden a mitigar la contaminación y remediar los daños que ya se han generado.