La acreditación, centrada en la atención a las personas con psoriasis, avala el trabajo de un equipo multidisciplinar en la mejora del tratamiento, seguimiento y calidad de vida de los pacientes

El servicio de Dermatología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha sido reconocido con la certificación CUDERMA en nivel Excelente, convirtiéndose en el primer hospital de España en alcanzar esta distinción que valora la atención integral a pacientes con psoriasis. Esta acreditación, otorgada por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), reconoce a las unidades que ofrecen una atención sanitaria de excelencia, posicionándolas como referentes regionales y nacionales.
La certificación CUDERMA evalúa 53 indicadores de calidad relacionados con aspectos asistenciales, formativos y de gestión, como la adherencia terapéutica, la participación en registros nacionales o la incorporación de protocolos específicos para poblaciones vulnerables. Solo se concede el nivel “Excelente” a aquellas unidades que superan el 90% de los indicadores básicos y el 80% de los avanzados.
El Dr. Ricardo Ruiz Villaverde, jefe del servicio de Dermatología, subraya que “esta certificación es el resultado del esfuerzo de un equipo multidisciplinar que trabaja por ofrecer una atención personalizada, eficiente y de calidad a nuestros pacientes”. En este sentido, destaca que “nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis, optimizando tratamientos, mejorando la adherencia y abordando también el impacto emocional de la enfermedad”.
Por su parte, el director gerente del hospital, Manuel Reyes, ha felicitado al equipo y ha puesto en valor este reconocimiento como “una muestra del alto nivel asistencial e investigador que caracteriza al hospital y del compromiso firme de sus profesionales por ofrecer una sanidad pública de excelencia centrada en las necesidades reales de los pacientes”.
Actualmente, la Unidad de Atención Integral a Pacientes con Psoriasis del Clínico San Cecilio atiende anualmente a alrededor de 550 pacientes al año. Con este certificación, se consolida como un referente en el abordaje de esta patología, que contempla no solo el tratamiento dermatológico, sino también el acompañamiento emocional y la equidad en el acceso a la atención especializada.
Este logro ha sido posible gracias al trabajo en equipo y la colaboración multidisciplinar con otros servicios clave como Reumatología y Farmacia Hospitalaria, que participan activamente en el diseño y seguimiento de tratamientos personalizados para los pacientes con psoriasis.
Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), entidad que impulsa el programa, se destaca que la iniciativa contribuye a difundir una cultura de la calidad asistencial entre los dermatólogos y a fomentar la mejora continua en la atención a las personas con psoriasis. Este programa de certificación cuenta también con el apoyo de la asociación Acción Psoriasis y la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie.
En este sentido, desde Acción Psoriasis se destaca la importancia de visibilizar la complejidad de esta enfermedad y garantizar una atención equitativa en todo el territorio nacional. La asociación, integrada por pacientes y familiares, actúa como portavoz para favorecer la mejora en la atención, el acceso a tratamientos eficaces y el impulso a la investigación sobre la enfermedad y su impacto.
Entre sus principales actividades se incluyen acciones formativas, informativas, sanitarias, científicas, representativas y de apoyo, así como la difusión y edición de contenidos especializados.
Qué es la psoriasis
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, inmunomediada y crónica que afecta aproximadamente al 2,5% de la población española. Más de la mitad de estos casos se presenta en grado moderado-severo, lo que impacta notablemente en la calidad de vida de las personas que la padecen, tanto a nivel físico como emocional y social.