El programa contempla ocho sesiones grupales centradas en acompañar a las familias en su proceso de adaptación a la enfermedad y ofrecerles herramientas prácticas para el día a día

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha puesto en marcha un programa dirigido a familias con niños y niñas diagnosticados de diabetes mellitus tipo 1. El objetivo es acompañarlas en su proceso de adaptación a la enfermedad y ofrecerles herramientas que les permitan afrontar los retos que supone en el día a día.
Este proyecto, coordinado por la psicóloga clínica Estela Salcedo y la enfermera de la consulta de endocrinología pediátrica Mercedes Pareja, pretende fomentar un espacio de encuentro donde padres y madres puedan compartir experiencias, aprender estrategias para gestionar emociones y reforzar la comunicación con sus hijos.
A través de una metodología participativa y práctica, el programa pretende proporcionar información basada en la evidencia, fomentar el apoyo mutuo entre familias y mejorar la conexión emocional en el entorno familiar. Para ello, el programa contempla un ciclo de ocho sesiones grupales que, en esta primera edición, se han desarrollado con la participación de diez familias en las instalaciones del hospital.
En la primera reunión se realiza la presentación del programa y las familias empiezan a conocerse. Posteriormente, en cada sesión, con una duración aproximada de una hora y media, se aborda un tema relacionado con la gestión emocional y el afrontamiento de la enfermedad, utilizando dinámicas que faciliten el diálogo y la interacción entre los participantes.
El programa se dirige especialmente a padres y madres de niños hasta 14 años que en el último año hayan solicitado apoyo psicológico o manifestado dificultades para afrontar el diagnóstico de diabetes de sus hijos y las implicaciones que este conlleva en la vida diaria. Según explica la enfermera Mercedes Pareja “la diabetes tipo 1 no solo afecta al niño que la padece, sino a toda la familia. Por ello, con esta formación intentamos dotarlas de recursos emocionales y prácticos que les permitan afrontar esta realidad con mayor seguridad y bienestar”.
Por su parte, Estela Salcedo destaca que “la propuesta se basa en el enfoque de apoyo entre iguales para fomentar la creación de redes de ayuda y comprensión entre personas que comparten experiencias similares, generando así un espacio seguro donde las familias se sientan escuchadas, acompañadas y fortalecidas”.
La buena acogida del programa ha supuesto que en el mes de septiembre se inicie una nueva edición en la que participarán de nuevo una decena de familias granadinas.