Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript El Hospital de Loja acoge la exposición itinerante del Museo Arqueológico para acercar el patrimonio a sus pacientes|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

El Hospital de Loja acoge la exposición itinerante del Museo Arqueológico para acercar el patrimonio a sus pacientes

23 Julio 2025

Tras su paso por el Clínico San Cecilio, la muestra continúa su recorrido en este centro hospitalario del Poniente granadino, incluyendo un taller creativo para pacientes de Salud Mental

El Hospital de Alta Resolución de Loja, centro dependiente del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, acoge durante esta semana la exposición itinerante “El museo se va de viaje”, una iniciativa impulsada por el Museo Arqueológico de Granada con el objetivo de acercar el arte y el patrimonio histórico a entornos sanitarios, fomentando el bienestar emocional de los pacientes a través de la cultura.

La muestra, instalada en el pasillo de la primera planta del hospital, podrá visitarse durante toda la semana y forma parte de un recorrido que comenzó en el Clínico San Cecilio a principios de julio y que continuará, la próxima semana, en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de la capital granadina.

Como actividad complementaria a la exposición, este miércoles 23 de julio se ha celebrado un taller de Alicatado Nazarí, dirigido a personas usuarias de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Loja, en el que han participado alrededor de quince pacientes. El taller, de hora y media de duración, ha contado también con la colaboración de FAISEM en la captación de los asistentes y ha permitido a los participantes reinterpretar técnicas decorativas del arte nazarí y llevarse su propia creación como recuerdo de la actividad.

La presentación de la muestra en el centro lojeño ha contado con la presencia de la directora del Museo Arqueológico de Granada, María de los Ángeles Ginés, del director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, así como del primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del consistorio lojeño, José Antonio Gómez, junto a otros representantes municipales y equipo clínico del hospital. Todo ellos han acompañado a pacientes y profesionales en esta experiencia de conexión entre salud y cultura.

Para la directora del museo, esta muestra “representa un paso más en la vocación pública de las instituciones culturales, que deben salir de sus muros y establecer vínculos con toda la ciudadanía, especialmente con quienes más pueden beneficiarse del poder transformador del arte”.

Por su parte, el gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, ha subrayado que “acoger esta exposición y sus talleres es una forma de seguir avanzando en la atención y cuidado integral a los pacientes. Con esta iniciativa pionera lo hacemos incorporando el arte, la participación y el bienestar emocional, tanto de ellos como de su entorno”.

El primer teniente de alcalde ha agradecido “que este proyecto cultural llegue a nuestra comarca y a nuestros vecinos, demostrando que cuidar también es emocionar, despertar la creatividad y ofrecer experiencias diferentes a quienes atraviesan un momento vulnerable”.

La muestra y los cinco talleres que se han llevado a cabo en el Clínico San Cecilio y en Loja, han contado con la colaboración de diversas asociaciones de pacientes de la provincia, como parte de una estrategia compartida entre instituciones sanitarias y culturales para acercar el conocimiento, el arte y la historia a públicos diversos, favoreciendo el acceso y la inclusión.

Desde el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, del que depende el Hospital se pone en valor el resultado y el impacto positivo que esta iniciativa ha tenido. Por ello, se agradece especialmente al Museo Arqueológico y Etnológico de Granada esta valiosa propuesta, que ha permitido acercar el patrimonio a pacientes, familiares y profesionales. Esperamos que esta colaboración sea el inicio de nuevas propuestas conjuntas que sigan integrando la cultura y el arte en los entornos sanitarios, enriqueciendo la experiencia hospitalaria.