Este programa ha demostrado disminuir el número y la duración de los ingresos en la UCI pediátrica en los centros donde ya funciona

El Hospital Materno Infantil perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga ha sido seleccionado como el primer hospital de Andalucía para la implementación de la Escala de Alerta Temprana (EVAT), una herramienta que evalúa de forma precoz el empeoramiento del estado clínico de pacientes onco-hematológicos pediátricos, mediante una escala y un algoritmo de actuación y que, por tanto, da pie a un tratamiento temprano.
La puesta en marcha supone un proceso de análisis, capacitación y formación de profesionales por los expertos del hospital St Jude Children´s Research de Memphis (USA) y, por ello, varios profesionales del hospital americano han pasado 3 jornadas finalizando la formación del equipo malagueño encargado del programa en el Hospital Materno Infantil de Málaga.
El St Jude Children´s Research Hospital de Memphis, hospital de referencia mundial en el tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos, ha sido el encargado de validar esta escala a nivel mundial, que desde 2017 ha sido implementada en más de 90 hospitales, mediante un programa multicéntrico coordinado por el hospital norteamericano.
En estos años, este programa ha demostrado disminuir el número y la duración de los ingresos en la UCI pediátrica, así como mejorar la supervivencia y el pronóstico de los pacientes oncológicos.
El sistema EVAT consta de dos componentes: de escala y algoritmo. La escala combina signos vitales, examen físico y necesidad de tratamiento, y es calculado por parte de enfermería. El algoritmo tiene 3 posibles respuestas, según la puntuación obtenida en la escala que va desde el mantenimiento de la evaluación rutinaria por enfermería hasta una evaluación conjunta realizada por médico responsable e intensivista para inicio de tratamiento precoz o incluso ingreso en UCI.
La implantación de este programa es posible gracias a un trabajo conjunto por parte de la unidad de cuidados intensivos pediátricos y la planta de hospitalización de oncología y hematología pediátrica. Los objetivos que se persiguen con la implementación de este sistema son: Reducción de eventos de deterioro agudo inesperado y de parada cardiorrespiratoria, reducción de la gravedad al ingreso en UCI pediátrica, reducción de días de hospitalización y mejorar la comunicación interdisciplinaria.
A nivel nacional solo hay 2 hospitales más que formen parte del programa Multicéntrico EVAT, que son el Hospital La Paz de Madrid que ya lo tiene implementado desde 2022, y el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, el cual se encuentra en proceso de implementación.
El jefe de servicio de la unidad de cuidados críticos pediátricos, José Antonio Camacho declara que la Escala de Alerta Temprana es un nuevo salto de calidad en los servicios prestados por la unidad y espera que, como en los demás centros que ya cuentan con ella, disminuya el número y la duración de los ingresos.
La coordinadora del programa, Alexandra Hernández destaca que la motivación para sumarse a esta Escala de Alerta Temprana es que los pacientes onco-hematológicos pediátricos tienen un alto riesgo de deterioro clínico durante la hospitalización y existe evidencia de que hasta un tercio de los pacientes onco-hematológicos pediátricos van a requerir ingreso en UCI pediátrica, por lo que el reconocimiento temprano del deterioro clínico de los pacientes hospitalizados como el que se propone con este sistema mejora los resultados hospitalarios en términos de supervivencia y morbilidad.