El centro es el segundo de Europa, de un total de 23 participantes, en incorporar a su primer paciente y en administrar la dosis inicial del fármaco en estudio

La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Puerto Real se encuentra actualmente inmersa en un ensayo clínico de especial relevancia dirigido a personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y que, por diversas razones, presentan dificultades de adherencia a los tratamientos convencionales, es decir, no los siguen de forma continuada o adecuada.
Este estudio, liderado por el jefe de sección de la unidad, Alberto Romero Palacios, tiene como objetivo principal evaluar la eficacia y seguridad de un tratamiento de larga duración que podría administrarse sin necesidad de haber seguido previamente una pauta oral. Se trata del único fármaco de estas características, actualmente en desarrollo para el tratamiento del VIH, y su estudio forma parte del proceso de solicitud de una nueva indicación ante la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
Según la carta de seguimiento del propio ensayo, el Hospital Universitario Puerto Real ha sido el segundo centro hospitalario en Europa en incorporar a su primer paciente al estudio y en administrar la dosis inicial del fármaco en estudio. Cabe destacar que este ensayo se está llevando a cabo en un total de 23 centros en el ámbito europeo.
Además, en el mencionado estudio el hospital puertorrealeño actúa como centro coordinador de otras dos unidades de Enfermedades Infecciosas en la provincia de Cádiz: las de los hospitales universitarios de La Línea y de Jerez. Estos centros también se encuentran habilitados para reclutar pacientes desde el inicio del estudio, permitiendo así que más personas con VIH en situación de especial vulnerabilidad puedan acceder a esta opción terapéutica innovadora.
El equipo investigador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Puerto Real cuenta con un respaldo multidisciplinar que refuerza la atención integral a los participantes del ensayo. Entre sus integrantes destaca la colaboración del psicólogo clínico Javier Borrallo Torrejón, encargado del acompañamiento emocional de los pacientes, así como la labor de Blanca Anaya Baz, coordinadora de Investigación Clínica vinculada a la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital puertorrealeño la cual, además de aportar su experiencia en investigación clínica, asume la coordinación de los ensayos que se desarrollan en la unidad.
Este es ya el tercer ensayo clínico de características similares en el que participa la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Puerto Real. La implicación continuada en este tipo de estudios, junto con otros ensayos clínicos centrados en distintas infecciones y proyectos de investigación propios actualmente en marcha, ha permitido que este centro haya sido clasificado recientemente en el nivel A en del sistema de evaluación de investigación sanitaria de los centros sanitarios andaluces, al mismo nivel que hospitales de referencia como el Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla, o Reina Sofia de Córdoba. Así es el primer hospital de la provincia de Cádiz que obtiene esta evaluación; este reconocimiento implica un compromiso reforzado con la investigación biomédica, así como una mayor exigencia en cuanto a calidad y volumen de producción científica.
En la actualidad, la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Puerto Real participa en alrededor de una decena de estudios y ensayos clínicos relacionados con terapias dirigidas al tratamiento del VIH, incluyendo tanto tratamientos para personas ya infectadas como estrategias de profilaxis previa a la exposición (PrEP). Asimismo, desarrolla investigaciones en el ámbito de diversas infecciones, entre ellas las osteoarticulares y las causadas por bacterias multirresistentes. Este recorrido ha posicionado a la unidad como un referente en crecimiento dentro de la investigación en enfermedades infecciosas a nivel andaluz.