Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript El Hospital Universitario San Agustín registra 257 nacimientos durante el primer semestre de 2025|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

El Hospital Universitario San Agustín registra 257 nacimientos durante el primer semestre de 2025

05 Septiembre 2025

En el centro sanitario linarense, que promueve la lactancia materna, el 100% de las madres la inicia en la primera media hora tras el parto

El Hospital Universitario San Agustín, de Linares, ha atendido un total de 257 nacimientos durante el primer semestre de este año, 3 de ellos múltiples, de los cuales 182 se han producido por parto natural y otros 85 por cesárea. 

Los nacimientos se han atendido respetando, siempre que ha sido posible, el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria. Una de las medidas incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, disminuir las intervenciones innecesarias especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, promocionar una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y desarrollar medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.

Esta iniciativa pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las mujeres tienen la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez que se haya producido el parto, la higiene del bebé y la alimentación.

En relación con la lactancia materna, el centro hospitalario linarense está muy implicado con su promoción al estar acreditado/en proceso de acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización a la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), respaldada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Así, en la primera media hora de vida del recién nacido en un parto vaginal, el 100% de las madres inicia la lactancia materna en el centro hospitalario linarense. Cuando reciben el alta, ocho de cada diez madres continúan con esta forma natural de alimentación del bebé.

Igualmente, en el centro existe un lactario de madres, que puede ser utilizado tanto por las madres con bebés ingresados como por las propias trabajadoras que quieran usarlo en el proceso de extracción de leche materna durante su jornada laboral. El Hospital Universitario San Agustín también pone a disposición de las primeras el “régimen hotelero” durante el ingreso de su bebé para facilitarles la cercanía con el mismo, que además del alojamiento incluyen la dieta. Éste ha sido utilizado en el 100% de los casos.

Las mujeres que dan a luz en este centro hospitalario jiennense pueden elegir su plan de parto. En él se dispone de diversas medidas para que éste sea lo más natural y menos medicalizado posible, pudiendo usar además métodos alternativos para el control del dolor como duchas, pelotas de bobath, etc., que se utilizan dependiendo de las solicitudes de cada madre.

Paritour  

El Hospital Universitario San Agustín dispone también de visitas periódicas de mujeres, a la que pueden acudir con sus parejas o un familiar, llamado ‘Paritour’. De forma organizada con Atención Primaria este programa consiste en una visita guiada a las instalaciones del centro hospitalario de estas personas, simulando el trayecto y los diferentes pasos que llevarán a cabo el día del parto.

De este modo, son recibidos a las puertas de Urgencias por la supervisora de Maternidad y Paritorios quien, junto con una matrona y una TCAE, les explica los diferentes momentos que vivirán el día del parto y las dependencias que visitarán. Así y tras pasar por Admisión, pasan por la consulta de Ginecología y la sala de monitorización del feto. También conocen la sala de dilatación, el paritorio y el quirófano, así como el área de Hospitalización destinada a materno-infantil.

La visita incluye una explicación práctica sobre el proceso del parto en paritorios. En ella se ofrece a las futuras madres una explicación minuciosa que contempla también consejos acerca de las posturas más adecuadas para dar a luz, dependiendo del caso, además de detalles sobre el material con el que cuentan para facilitar el alumbramiento.