A los pacientes pediátricos que acuden al centro sanitario se les ofrece un espacio y materiales para que puedan dibujar y se le entrega un diploma con el que se pretende motivar la actividad creativa

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha iniciado una campaña destinando espacios libres de pantallas para desincentivar el uso de dispositivos móviles entre los pacientes pediátricos que vienen a consulta. Para ello, el centro sanitario ha acotado una zona con mobiliario y materiales que permite a los niños y niñas desarrollar actividades creativas a través del dibujo. Con esta campaña, el hospital sevillano continúa en su empeño de humanizar sus dependencias promocionando estilos de vida saludables.
El uso excesivo de pantallas en la edad pediátrica puede tener efectos negativos en diversas áreas del desarrollo infantil, incluyendo la visión, el sueño, el desarrollo cognitivo y emocional, la salud física y las habilidades sociales. De hecho, la OMS recomienda evitar el uso de pantallas en niños menores de 2 años y limitar su exposición a una hora diaria para niños de 2 a 5 años, siempre bajo supervisión.
A día de hoy, este espacio que se puede identificar por un cartel en el que reza el lema ‘Las pantallas debes dejar, si puedes sentarte a pintar’ está ubicado en la sala de espera de consultas externas de Pediatría. No obstante, esto sólo es el inicio ya que pretende extenderse al resto de salas de espera pediátricas ubicadas en el edificio principal del centro hospitalario y expandir esta iniciativa creativa allá donde pueda haber un paciente en edad infantil.
Además, para motivar la actividad creativa a través del dibujo, el Servicio de Pediatría dispensará un diploma que acreditará la contribución del paciente y su familia con esta iniciativa. “Estamos pensando hacer un concurso con todos los dibujos que recibamos de nuestros pacientes”, adelantan profesionales de Pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena.
El dibujo en la edad pediátrica ofrece numerosos beneficios, incluyendo el desarrollo de habilidades motoras finas, la mejora de la coordinación ojo-mano, la estimulación de la creatividad y la imaginación, y el fomento de la expresión emocional. Además, el dibujo puede servir como una forma de comunicación, ayudándoles a expresar sus sentimientos y pensamientos, especialmente aquellos que pueden tener dificultades para expresarse verbalmente.