Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript El Plan de Atención a la Cronicidad prevé una nueva organización asistencial para la personalización de la atención y adecuación de los recursos|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

El Plan de Atención a la Cronicidad prevé una nueva organización asistencial para la personalización de la atención y adecuación de los recursos

26 Junio 2025

La consejera de Salud y Consumo explica que el objetivo es dar a los pacientes crónicos más calidad de vida para “vivir más y mejor”  

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado hoy en el Pleno del Parlamento andaluz que el nuevo Plan de Atención a la Cronicidad 2025-2028 “requiere un cambio en el modelo asistencial”, que, junto a una reorganización de la Atención Primaria, prevé la creación progresiva de Unidades de Continuidad Asistencial en los hospitales.

Hernández, que ha recordado que en Andalucía más de 4,5 millones de personas presentan alguna patología crónica o factor de riesgo, ha explicado que el objetivo de este plan es “dar a los pacientes crónicos más calidad de vida, es decir, vivir más y mejor”. Con esta intención, el plan contempla un “enfoque personalizado”, agrupando a los enfermos crónicos con necesidades homogéneas; una atención desde la infancia, con el diseño de un modelo de integración gradual de transición de unidades pediátricas a unidades adultas, y la priorización de los casos complejos, como los pediátricos.

Asimismo, el plan fomentará la atención domiciliaria y la creación de Unidades de Continuidad Asistencial en los hospitales, que se acompañará de la configuración de espacios sanitarios que faciliten una coordinación sociosanitaria, especialmente ante situaciones de vulnerabilidad, incidiendo en la atención en residencias.

La titular de Salud y Consumo, que ha incidido en que “el envejecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida nos obliga a prepararnos”, ha destacado la que el Servicio Andaluz de Salud está preparando una reorganización de la Atención Primaria para las necesidades que presenta esta cronicidad, en tanto que “el 80% de las consultas en Atención Primaria se realizan por parte de personas diagnosticadas con una o varias enfermedades crónicas. 

Esta reorganización de la Primaria conlleva la reformulación de la atención a la demanda tanto demorable como ante los episodios agudos de desestabilización en pacientes crónicos estables y un seguimiento proactivo. Asimismo, se van a reformular las consultas de acogida y la formación asociada y de teleconsulta.

La consejera ha abundado en el diseño de contenidos para el desarrollo de las consultas de seguimiento proactivo de la cronicidad y riesgo vascular y los procesos de formación asociados para poder iniciar su implantación ya este año y en 2026. Además, ha añadido, los equipos de Atención Primaria van a disponer de una agenda de Atención Compartida de la cronicidad con tiempo asistencial específico para un abordaje integral y una respuesta más eficiente de los pacientes.

“Los pacientes crónicos, muchos de ellos con pluripatologías, precisan de un importante uso de recursos y nuestro sistema debe estar preparado con equipos multidisciplinares, formación tanto a pacientes como a profesionales y uso adecuado y puntero de tecnología sanitaria”, ha concluido Hernández.