La satisfacción de los profesionales participantes ha sido superior al 80% en todos los centros del SAS, incorporando su participación activa en la detección de necesidades

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de sus Servicios de Formación, ha organizado entre enero y julio de 2025 un total de 2.775 ediciones de diferentes acciones formativas, lo que supone la mitad aproximadamente de lo previsto para todo el año. Los profesionales han obtenido en estas ediciones un total de 166.427 certificaciones de aptitud con aprovechamiento, de los cuales un 25,63% fueron hombres y un 74,37%, mujeres.
Las acciones formativas mostraron niveles de satisfacción superiores al 80% en todos los centros del SAS, que están incorporando de forma progresiva la simulación y las prácticas en contexto real que facilitan la transferencia al puesto de trabajo.
Actualmente los planes de formación autorizados por la Dirección General de Personal; el Plan de Formación para el Empleo, con la participación de las organizaciones sindicales firmantes del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 9 de marzo de 2018, y el Plan de Formación Interna del SAS incorporan alrededor de 5.733 ediciones de un total de 2.493 acciones formativas diferentes en las que los profesionales pueden mejorar las competencias de su puesto de trabajo, esto hace un total de 247.291 plazas ofertadas dentro de un plan que incorpora acciones formativas de forma dinámica en base a necesidades emergentes de profesionales, la organización y/o de las necesidades de salud de la población.
Para facilitar la tramitación y autorización de los planes de formación de los centros se ha incorporado un nuevo módulo en la aplicación corporativa para la gestión de la formación (GESFORMA) que permite centralizar la información, recoger el flujo de los procesos y digitalizarlos, ahorrar costes, mejorar los plazos y eliminar el uso del papel.
Durante el año 2025 se está trabajando en incrementar la oferta formativa en áreas de interés para los profesionales en base a las necesidades formativas sentidas y demandadas. Para ello el Servicio Andaluz de Salud ha puesto en marcha por segundo año consecutivo una encuesta centralizada que permite a los profesionales indicar sus necesidades en seis áreas de desarrollo: Área Técnica, Área Relacional, Área Digital, Área Docente y Área I+D+i. El profesional indicada para cada una de éstas áreas si procede hasta cinco necesidades formativas, priorizándolas y describiéndolas en términos de objetivo de aprendizaje.