Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Hernández garantiza la atención a las mujeres en el Virgen del Rocío y destaca que la reorganización de anestesistas permitirá tratar más patologías|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Hernández garantiza la atención a las mujeres en el Virgen del Rocío y destaca que la reorganización de anestesistas permitirá tratar más patologías

19 Junio 2025

La consejera subraya que la asistencia a las embarazadas está asegurada 24 horas al día, mientras se refuerza la respuesta a otras enfermedades con creciente incidencia como el cáncer de mama

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha asegurado hoy en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz que la atención a las mujeres en el Hospital Universitario Virgen del Rocío está plenamente garantizada los 365 días del año, las 24 horas del día, tanto durante el embarazo como en el parto y el posparto.

Durante su intervención, Hernández ha explicado que, ante el descenso progresivo del número de partos, la dirección del hospital ha llevado a cabo una reorganización de los recursos de Anestesia y Reanimación, consensuada con la Unidad de Obstetricia, para responder de forma más eficiente a otras patologías que afectan cada vez más a la mujer, como el cáncer de mama y otros tumores ginecológicos. Esta reorganización responde a criterios clínicos, asistenciales y de eficiencia, siempre con el foco puesto en garantizar la mejor atención posible a todas las mujeres que acuden al Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío, adaptándose a sus necesidades reales.

Hernández ha detallado que, en el Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío, se atienden 12 partos diarios menos al día (se ha pasado de 27 a 15), una cesárea menos al día (de cuatro a tres) y ocho epidurales diarias menos (de 18 a 10) que hace 20 años. Por este motivo, la dirección gerencia del centro ha acometido una reorganización de los recursos disponible, “en consenso con las unidades de Anestesia y Reanimación y la de Obstetricia”. Esta medida “va a permitir incrementar la actividad quirúrgica en otras patologías que sí han visto aumentada su incidencia en los últimos años, como el cáncer de mama y otros tumores que afectan a la mujer y que habitualmente se atienden en este centro”.

De este modo, ha subrayado la titular de Salud y Consumo, la atención a las mujeres embarazadas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, “ya sea durante el periodo de gestación, para el parto o durante el puerperio, está absolutamente garantizada las 24 horas del día los 365 días de año”, al mismo tiempo que “se va a atender más eficientemente las patologías que más afectan de manera creciente a las mujeres y para lo que también hemos mejorado el programa de cribados”.

Finalmente, la consejera ha repasado todas las medidas organizativas implementadas para “mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la capacidad resolutiva del hospital”, como son la creación del Hospital de Día de la Mujer, la implementación completa del Programa de cribado de anomalías congénitas, el refuerzo del área de reproducción humana asistida, potenciación de la Unidad de Medicina Fetal, la centralización de una Unidad de Oncoginecología, el impulso de consultas monográficas en obstetricia, el aumento del 7% de la actividad quirúrgica durante el periodo estival, la apertura de dos nuevos quirófanos de mañana a la semana y un incremento del número de días al mes dedicados a procedimientos quirúrgicos.

Además, ha destacado que la plantilla media de profesionales ha crecido más de un 12% en todas las especialidades respecto a 2018; que los efectivos medios de anestesia han aumentado un 12,3% respecto a 2018, los de ginecología y patología mamaria han crecido un 14% y los de obstetricia más del 16% en los últimos seis años.

Por tanto, ha concluido Hernández, “la asistencia de las mujeres que acudan al Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío está más que garantizada”.