El día en el que más de 30.000 médicos andaluces están llamados a la huelga contra el Ministerio, la consejera de Salud y Consumo analiza en el desayuno informativo de ‘Medicina Responsable’ los retos del sistema público de salud

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha señalado el aumento de la cronicidad, las listas de espera y el déficit de profesionales como “los retos del sistema público de salud en España y en Andalucía”, en el desayuno informativo organizado por ‘Medicina Responsable’ hoy en Sevilla.
Hernández ha mostrado su preocupación por la gestión del estatuto marco, contra el que hoy están llamados a la huelga 30.000 médicos andaluces, porque “el Ministerio de Sanidad tampoco ha contado con las comunidades autónomas para su redacción”. En su opinión, se trata de una “falta de comunicación y de respeto a las comunidades autónomas, que son las que al final tienen que aplicar este estatuto porque las competencias de sanidad están transferidas”.
De hecho, ha insistido la titular de Salud y Consumo, “en el borrador se invaden algunas competencias autonómicas como pueden ser las plantillas orgánicas; o cuándo y cómo se tienen que realizar los planes de recursos humanos o cuándo se tienen que convocar los concursos oposición”.
“Otro asunto que nos preocupaba es que el borrador no se acompaña de una memoria económica ni de un plan de financiación. Sin financiación extra no podemos asumirlo. Solicitamos, por tanto, compromiso del gobierno central de esa financiación extra y un cronograma”, ha abundado la consejera que ha afirmado: “Entiendo que a los andaluces les cuesta entender que su asistencia sanitaria se vea afectada hoy por una decisión que se ha tomado en Madrid”.
Hernández, que ha reivindicado una vez más un Pacto Nacional de Salud, “que es lo que se merecen los andaluces”, ha insistido en que “no puede entender que el Ministerio haya conseguido ponerse en contra a todas las categorías profesionales. Es para hacérselo mirar”.
Al desayuno informativo han asistido la viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral; la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García; la directora general de Cuidados y Asistencia Sociosanitaria, Ana María Reales; el delegado territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Manuel Molina; el director gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena, Miguel Ángel Colmenero, y la gerente de Faisem, Silvia Maraver, entre otras autoridades.