Solo dos hospitales en Andalucía cuentan con este triple reconocimiento por su labor en la prevención de infecciones hospitalarias en pacientes críticos

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Clínico San Cecilio cuenta la certificación nacional de excelencia en tres de los programas de prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) promovidos por el Ministerio de Sanidad: Neumonía Zero, Bacteriemia Zero y Resistencia Zero. Se trata de un reconocimiento que en Andalucía solo comparten el Clínico San Cecilio de Granada y el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
Estas certificaciones suponen una garantía de calidad, seguridad y compromiso con la mejora continua en los cuidados críticos. Avalan al servicio por su implicación sostenida durante más de dos años en la implantación, seguimiento y mejora de protocolos clínicos que reducen las infecciones hospitalarias más graves en pacientes ingresados en la UCI, especialmente vulnerables.
Estos tres proyectos forman parte de la estrategia de seguridad del paciente desarrollada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC). Su objetivo es minimizar las infecciones asociadas a dispositivos invasivos como los catéteres o los respiradores, y frenar la aparición de bacterias multirresistentes.
Gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar, que incluye especialistas en Medicina Intensiva, Enfermería, Microbiología, Farmacia, Enfermedades Infecciosas y Medicina Preventiva, la UCI ha logrado mejorar sustancialmente sus indicadores de seguridad asistencial, al tiempo que reduce el uso de antibióticos y el coste de los tratamientos.
Una UCI comprometida con la calidad
La doctora Eugenia Yuste Ossorio, médica intensivista y responsable del desarrollo de estas líneas de mejora, destaca que “la obtención de estos certificados es fruto del compromiso colectivo de todos los profesionales de la unidad con la seguridad del paciente crítico y la excelencia en los cuidados. Son el resultado de años de trabajo sostenido, formación continua y evaluación rigurosa”.
La entrega de estas certificaciones tuvo lugar en el 60º Congreso Nacional de la SEMICYUC, celebrado en Valencia el pasado mes de junio. Al acto asistieron la propia doctora Yuste y Ana Etxeberria Álvarez, enfermera de la UCI del hospital y vicepresidenta de la SEEIUC, quien también ha liderado la implantación de las medidas desde el ámbito enfermero.
Los Proyectos Zero exigen mantener un registro continuo, liderar acciones formativas para todo el personal asistencial e implementar planes de mejora adaptados a los resultados obtenidos. El proceso implica una evaluación externa estricta, por lo que su certificación no solo reconoce los resultados asistenciales, sino también el esfuerzo organizativo y el enfoque en la mejora sostenida.
Estas infecciones, como la neumonía asociada a ventilación mecánica, la bacteriemia relacionada con catéteres o la proliferación de bacterias resistentes a antibióticos, constituyen una de las principales amenazas para la salud y la supervivencia de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Reducir su incidencia tiene un impacto directo en la recuperación, el tiempo de ingreso, la supervivencia y la calidad de vida de las personas hospitalizadas.
Este tipo de acreditaciones muestran la apuesta y el avance del Hospital Clínico San Cecilio y su Unidad de Cuidados Intensivos en la seguridad, la humanización y la excelencia asistencial.