Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Los centros coordinadores del 061 gestionan 692.906 peticiones de asistencia durante el primer semestre |Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Los centros coordinadores del 061 gestionan 692.906 peticiones de asistencia durante el primer semestre

18 Julio 2025

Los equipos de urgencias y emergencias sanitarias han intervenido en 318.114 ocasiones para la atención de pacientes en situaciones críticas

Los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061, pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía han gestionado durante el primer semestre de este año un total de 692.906 solicitudes de asistencia, de las cuales un 6% corresponden a situaciones de emergencias y el 43,6% a urgencias no demorables, mientras que el resto son urgencias demorables y avisos domiciliarios. Además, un 32,7% del conjunto de solicitudes recibidas fueron resueltas desde los propios centros coordinadores sin necesidad de movilizar recursos del sistema sanitario público.

Los principales motivos por los que los andaluces continúan solicitando atención al Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, han sido las alteraciones neurológicas entre los que se encuentran desvanecimientos, sospecha de ictus, alteraciones del nivel de conciencia. A estas les siguen el dolor no traumático como el abdominal, torácico o de espalda; la disnea o dificultad respiratoria, las alteraciones de las constantes vitales, los traumatismos, los problemas psiquiátricos, gastrointestinales y los accidentes de tráfico. El resto de asistencias corresponden a otros motivos, como hemorragias, alergias e intoxicaciones, entre otras.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía dispone de ocho centros coordinadores, uno en cada provincia andaluza, desde donde se gestionan todas las peticiones de atención urgente o emergente que los andaluces realizan a través de las diferentes líneas de acceso al centro de emergencias 061, 112, las líneas provinciales de urgencias, Teleasistencia o Salud Responde. 

Los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 cuentan con profesionales del servicio externo de teleoperación con una formación específica para la atención a las llamadas de urgencias y emergencias y cualificados para el desempeño de funciones tales como la realización de la rcp telefónica, así como con profesionales sanitarios médicos y enfermeros de emergencias que han dado respuesta en estos seis primeros meses del año a un total de 1.497.654 llamadas, una media diaria de 8.228 llamadas en nuestra comunidad.

Los equipos de urgencias y emergencias sanitarias han sido activados desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 en este primer semestre del 2025 en 318.114 ocasiones para atender a los andaluces, siendo movilizados los recursos móviles de urgencias de atención primaria, dotados de médico, enfermero y técnico, en 285.268 casos.

A todas estas activaciones se suman las de los equipos de emergencias sanitarias 061 (38 equipos terrestres y 5 equipos aéreos), que han sido movilizados en 32.846 ocasiones para atender en su mayoría situaciones de emergencias in situ. Del total de activaciones, el 3,5% de ellas fueron por vía aérea, a través de los cinco helicópteros medicalizados de que dispone el 061 en nuestras Comunidad que fueron movilizados en 1.150 ocasiones este semestre, un 6,5% más que el año anterior. 

El 96,5% de los casos se atendieron por vía terrestre, siendo el 73% de las asistencias (23.974) realizadas por los equipos de emergencias sanitarias compuestos por médicos, enfermeros y técnicos de emergencias 061. El resto fueron atendidas por los equipos de coordinación avanzada (ECA), compuestos por enfermería y técnicos de emergencias (6.028) y el equipo de soporte vital básico (1.694), dotado de dos técnicos de emergencias 061.

Estos equipos de profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía atendieron durante este semestre a un total de 26.667 pacientes, en su mayoría, en situaciones de riesgo para la vida. Las patologías más frecuentes que presentan estos pacientes están relacionadas con traumatismos graves y problemas cardíacos, como el síndrome coronario agudo o las arritmias. Destacan también las intervenciones a los pacientes por síncope, disnea aguda, convulsiones o ictus y ante paradas cardiorrespiratorias. 

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía ha recibido una valoración como buena o muy buena del 90% de las personas tras recibir asistencia de los equipos de emergencias sanitarias 061 en nuestra Comunidad según las últimas encuestas realizadas. Estos equipos sanitarios del 061 llegaron al lugar del suceso en menos de 15 minutos en el 91,7% de los casos.

Recursos asistenciales y humanos del Centro de Emergencias Sanitarias 061

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, que dirige Francisco Pozo, cuenta con 845 profesionales en Andalucía (292 personal médico, 238 personal de enfermería, 224 personal técnico de emergencias sanitarias y 91 profesionales técnicos, administrativos y de gestión). Este centro es el encargado de la atención sanitaria in situ de las personas con emergencias médicas que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo, cuyo diagnóstico o tratamiento requieran una asistencia inmediata y de alta complejidad. Este servicio incluye el traslado terrestre o aéreo al centro hospitalario de referencia si fuera necesario para continuar el tratamiento. 

Los recursos con los que cuenta el 061 en Andalucía están distribuidos de manera estratégica. El Centro de Emergencias Sanitarias 061, gestor de este servicio, dispone de 30 UVI-móviles, dotadas de médico, enfermero y técnico de emergencias, 7 Equipos de Coordinación Avanzada (ECA)- 3 con base en Málaga, dos en Sevilla, 1 en Vera (Almería) y 1 en Úbeda (Jaén) - que cuentan con personal de enfermería y técnico de emergencias sanitarias conectados por telemedicina con el médico coordinador y 1 Equipos de Soporte Vital Básico también en Sevilla con dos técnicos de emergencias sanitarias. 

Además, el servicio de emergencias sanitarias tiene 9 vehículos de apoyo logístico para emergencias colectivas, uno por provincia salvo Cádiz que dispone de un segundo vehículo ubicado en el Campo de Gibraltar, 5 helicópteros medicalizados, ubicados en Sevilla, Cádiz, Málaga, Baza (Granada) y Córdoba y 4 Unidades de Descontaminación. Junto a los equipos de emergencias sanitarias 061, atienden las urgencias y emergencias en nuestra comunidad 146 equipos móviles (EM) compuestos ambos por médico, enfermero y técnico de emergencias, así como equipos de urgencias de Atención Primaria (SUAP), equipos de enfermería (EMCA), así como ambulancias de la red de transporte urgente (RTU), dotadas de técnico de emergencias sanitarias. A todos ellos se suman, para los traslados interhospitalarios terrestres de los pacientes críticos, un total de 12 unidades.