Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Premio internacional a una investigación sobre acúfenos liderada por profesionales del Clínico San Cecilio|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Premio internacional a una investigación sobre acúfenos liderada por profesionales del Clínico San Cecilio

20 Junio 2025

El estudio, premiado como mejor comunicación oral en congreso mundial celebrado en Seúl, ha contado con la colaboración de profesionales de la Universidad de Granada y del hospital Virgen de las Nieves

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha recibido el Best Oral Presentation Award en la Tinnitus Research Initiative Conference 2025, el congreso internacional más relevante en el ámbito de los acúfenos, celebrado del 15 al 18 de mayo en Seúl (Corea del Sur). El galardón ha distinguido uno de los tres mejores trabajos presentados oralmente, seleccionados entre más de 100 investigaciones de todo el mundo.

El estudio premiado presenta los resultados preliminares del ensayo clínico SafeSound Therapy, liderado por la Dra. Patricia Pérez Carpena, especialista en Otorrinolaringología en el Clínico San Cecilio y profesora vinculada de la Universidad de Granada (UGR), donde forma parte del grupo de investigación -CTS 495 Otología y Otoneurologia-, junto a los investigadores Alberto Bernal y Alberto Parra.

Este proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (FIS PI22/01838), evalúa dos tratamientos no invasivos en pacientes con acúfeno severo. En una muestra inicial de 29 pacientes, los resultados a tres meses han mostrado una mejoría estadísticamente significativa en el impacto del acúfeno sobre su calidad de vida.

El trabajo ha sido posible gracias a la participación de profesionales de Otorrinolaringología del Clínico San Cecilio y del Hospital Virgen de las Nieves, tanto médicos adjuntos como residentes, que han colaborado activamente en el reclutamiento de pacientes para el ensayo clínico.

“Este premio es un reconocimiento al esfuerzo de un equipo multidisciplinar que trabaja con rigor científico y con vocación de mejorar la vida de los pacientes. El acúfeno severo genera un gran malestar psicológico y funcional, y con estudios como este buscamos ofrecer alternativas terapéuticas reales y eficaces”, destaca Patricia Pérez, investigadora principal del estudio.

Por su parte, el jefe de servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Cecilio, José Luis Vargas, subraya que “este tipo de logros internacionales son fruto del compromiso del servicio con la investigación clínica de calidad, y suponen una motivación para seguir avanzando en el conocimiento y tratamiento de patologías que afectan profundamente al bienestar de nuestros pacientes”.

Qué son los acúfenos

El acúfeno, también conocido como tinnitus, es la percepción de un zumbido, pitido u otro sonido en el oído que no proviene de una fuente externa. Se considera severo cuando interfiere de forma significativa en la calidad de vida del paciente, provocando dificultades para dormir, concentrarse o realizar actividades cotidianas, y en muchos casos, asociado a síntomas como ansiedad, irritabilidad o depresión. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede estar relacionado con diferentes causas auditivas o neurológicas. 

Este reconocimiento internacional pone en valor la colaboración entre instituciones sanitarias y académicas, como el Hospital Clínico San Cecilio, la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves, para avanzar en la investigación aplicada y en la mejora continua de la atención a los pacientes.