Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Profesionales del centro de salud de Torredelcampo han impartido 15 talleres en los centros de enseñanza de este municipio jiennense|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Profesionales del centro de salud de Torredelcampo han impartido 15 talleres en los centros de enseñanza de este municipio jiennense

29 Agosto 2018
El objetivo de esta actividad del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur ha sido difundir hábitos de vida saludables entre alumnos de 14 a 17 años de edad
Thumbnail

Los profesionales del centro de salud de Torredelcampo, que pertenece al Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, han impartido un total de 15 talleres en los centros de enseñanza de este municipio jiennense durante el último curso escolar, que han estado dirigidos a alumnos de 14 a 17 años de edad que curso Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachillerato.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar los hábitos de vida saludables entre este sector de la población. Los temas tratados en estas charlas didácticas y divulgativas han sido, entre otros, la higiene postural, la prevención de los problemas musculares y óseos, la alimentación sana, la reanimación cardiopulmonar, los primeros auxilios, las consecuencias del consumo de drogas como el alcohol o el cannabis para los adolescentes o las conductas de riesgo para la juventud.

Estos cursos de esta unidad de gestión clínica jiennense de la atención primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se han llevado a cabo en coordinación con los departamentos de orientación de cada uno de los colegios o institutos de Torredelcampo, dentro de una programación que se repetirá durante el próximo ejercicio académico 2018-19.

"Forma Joven"

Esta actividad del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur se encuentra dentro del programa "Forma Joven", de la Junta de Andalucía, que desde 2001 intenta promover entornos y conductas saludables entre la juventud. Es una estrategia desarrollada por las consejería de Salud y Educación para capacitar a los estudiantes a adoptar las opciones más sanas en cuanto a los estilos de vida y al bienestar psicológico y social, así como en la prevención de la accidentabilidad, el tabaquismo y otras adicciones. Trata de ofrecerles instrumentos y recursos para que puedan afrontar los riesgos más comunes y frecuentes en estas edades.