Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Profesionales del Hospital Virgen Macarena investigan indicadores que puedan prever fracaso postquirúrgico en pacientes con glaucoma|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Profesionales del Hospital Virgen Macarena investigan indicadores que puedan prever fracaso postquirúrgico en pacientes con glaucoma

23 Julio 2025

El trabajo, premiado por la Sociedad Española de Glaucoma, pretende demostrar que la citología conjuntival puede determinar si el paciente responderá bien a la intervención

Profesionales de los servicios de Oftalmología y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen Macarena están realizando un proyecto de investigación para tratar de identificar a los pacientes que van a ser intervenidos de cirugía filtrante de glaucoma que puedan presentar mayor riesgo de fracaso postquirúrgico, es decir, aquellos en los que los tejidos cicatrizan después de un tiempo desde la cirugía lo que se traduce en un aumento de presión intraocular de nuevo. Se estima que el fracaso postquirúrgico puede darse hasta en un 30% de los pacientes operados.

El glaucoma es una enfermedad que deriva del daño que sufre el nervio óptico por el incremento de la presión intraocular. Es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera irreversible. El principal factor de riesgo modificable para su tratamiento es la tensión ocular que se puede controlar con tratamiento farmacológico, láser o cirugía. En las intervenciones quirúrgicas se usan las vías de drenaje del humor acuoso fisiológicas y la vía subconjuntival para disminuir la tensión ocular.

Las ampollas de filtración subconjuntivales en un 30% de los pacientes pueden fracasar, lo que supondría un control inadecuado de la tensión ocular, pudiendo avanzar el glaucoma y, como consecuencia, podría conllevar una disminución considerable en la agudeza visual y la calidad de vida de los pacientes.

La Unidad de Glaucoma del Hospital Universitario Virgen Macarena realiza cada año más de 250 intervenciones quirúrgicas de esta patología de progresión lenta y asintomática de difícil detección en sus estadios iniciales.

El estudio, que ha sido premiado por la Sociedad Española de Glaucoma, pretende demostrar que una técnica poco invasiva como es la citología conjuntival puede ayudar a identificar a aquellos pacientes que no van a responder a la intervención y tomar las medidas necesarias antes, durante y tras la cirugía para tratar de minimizar el riesgo de fracaso quirúrgico y realizándose un seguimiento más exhaustivo en estas persona para que en el caso de que la cirugía no obtuviera los resultados esperados, poder detectarlo lo más precozmente posible.

La citología conjuntival es un procedimiento diagnóstico que examina las células de la superficie del ojo (conjuntiva). Se realiza mediante la obtención de una muestra de células conjuntivales. 

Mediante esta técnica, los especialistas del Servicio de Anatomía Patológica pueden determinar la presencia de metaplasia (cambio en las células), inflamación crónica o fibrosis subconjutival que constituyen factores de riesgo en la evolución postquirúrgica de los pacientes e informar al oftalmólogo. 

Unidad de Glaucoma

Para la prevención del glaucoma que padece un 3% de la población española, desde la Unidad de Glaucoma del Hospital Virgen Macarena se advierte de la importancia de realizarse revisiones oftalmológicas, recomendando una exploración a los 40 años de edad que incluya toma de presión intraocular y observación del fondo del ojo. Esta recomendación adelanta su edad si existen antecedentes familiares de glaucoma.

Actualmente, la citada unidad que depende del Servicio de Oftalmología del centro sanitario, incorpora varias técnicas de cirugía de glaucoma. Entre las técnicas más actuales, la Unidad de Glaucoma apuesta por técnicas innovadoras de cirugía mínimamente invasiva en sus procedimientos quirúrgicos, los conocidos por MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery) y MIBS ( Minimally Invasive Bleb Surgery). Éstas logran la reducción de la presión intraocular a partir de la implantación de pequeños dispositivos de drenaje, con una recuperación más precoz y una menor tasa de complicaciones en la mayoría de los casos.

En esta búsqueda del mejor tratamiento posible, la Unidad de Glaucoma del centro hospitalario suele participar activamente con ponencias y trabajos en congresos nacionales e internacionales de glaucoma. Ha participado en estos últimos años en tres ensayos multicéntricos internacionales, dos sobre nuevos dispositivos para el tratamiento médico del glaucoma y el tercero sobre un nuevo fármaco para controlar la presión intraocular. También han coordinado la primera monografía de la Sociedad Española de Glaucoma presentada este año en el XIX congreso de la Sociedad Española de Glaucoma, en la que han participado más de 80 subespecialistas referentes en glaucoma y córnea de Andalucía y  España.