El fin de semana, en el que los quirófanos han continuado a pleno rendimiento en el hospital sevillano, da muestras también de un incremento sostenido de actividad durante este primer semestre del año

Los equipos de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío han realizado dos trasplantes de corazón, uno más de hígado y otro de riñón en apenas 24 horas. Además, han asistido una donación multiorgánica, poniendo estos órganos a disposición de la Organización Nacional de Trasplantes para que viajaran a los hospitales donde aguardaban los pacientes compatibles.
Alcanzan así un nuevo récord en pleno periodo estival que ha continuado el pasado fin de semana, en el que no ha parado la actividad. En concreto, la Coordinación de Trasplantes ha gestionado también un trasplante renal, otro hepático y una donación más en el Virgen del Rocío.
Sigue de este modo el crecimiento sostenido que se viene registrando en este primer semestre del año. En total, han atendido a 108 donantes (76 de órganos y 32 de multitejidos) en este periodo, frente a las 82 (54 de órganos y 28 de tejidos) del mismo semestre del año pasado.
Continuando con el balance de actividad, a fecha de 30 de junio se han registrado 76 donantes de órganos, frente a 54 en el mismo periodo de 2024, lo que representa otro incremento del 40,7 %. Más allá de la cifra, estos datos reflejan la fortaleza de un sistema que une profesionales, centros y decisiones generosas bajo una misión compartida de salvar vidas.
En cuanto a donación específica de tejidos, se han contabilizado un total de 32 donantes de tejidos en el primer semestre de 2025, frente a 28 en 2024, lo que va en esta línea de crecimiento.
Según la Coordinación Sectorial de Trasplantes, estos datos confirman además avances clínicos de alto impacto y la consolidación de un modelo basado en trabajo en red, la equidad y la excelencia organizativa que caracteriza al sistema sanitario público andaluz y, por extensión, al modelo español de donación y trasplantes.
Más trasplantes, más esperanza
Los equipos de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío, durante este semestre, también han realizado 107 trasplantes renales (88 en el mismo periodo de 2024). De ellos, 9 son de donante vivo (uno más que el año pasado) y 4 trasplantes son infantiles.
Por otro lado, también han practicado 38 trasplantes hepáticos (35 en 2024) y otros 9 trasplantes cardíacos (10 en 2024).
Entre ellos, destaca un hito clínico histórico: la realización del primer trasplante combinado de corazón e hígado con donante en asistolia controlada en España, llevado a cabo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Este logro demuestra cómo la innovación, cuando se acompaña de una buena red de profesionales, puede marcar la diferencia.
En cuanto a los tejidos, los profesionales del hospital sevillano utilizan la piel del banco para tratar a los grandes quemados y también para implantes de tejidos osteotendinoso. Además efectúan trasplantes de córneas, que mejoran ostensiblemente la salud visual.
Por todo, la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla quieren dar las gracias a quienes hacen toda esta actividad posible. A quienes dijeron sí a la donación en el momento más difícil y a sus familias. También a todos los que participan en esta cadena de vida: a las asociaciones que acompañan, a cada profesional sanitario y no sanitario: equipo directivo, equipos quirúrgicos, anestesia, UCI, urgencias, inmunología, microbiología, nefróloga, cardiología, radiología, profesionales de la justicia, transporte, anatomía patológica o quirófano: gracias. El éxito no se mide solo en cifras, sino en vidas salvadas y en derechos respetados.
La coordinadora Sectorial, Manuela Cid Cumplido, quiere recordar “que donar es un derecho, es un acto de justicia, organizado en red, basado en valores y ejecutado con precisión, y en Sevilla y Huelva trabajamos con pasión, con rigor y con humanidad, porque todos, de algún modo, somos donantes, y cuando una familia dice ‘sí’, nuestro compromiso se multiplica para hacer realidad su deseo”.