El proyecto, pionero en Andalucía, analiza con datos de práctica clínica real la seguridad y efectividad de los tratamientos anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular

El proyecto de investigación SIESTA-A (eStudio sobre la Incidencia de Eventos y la Seguridad con el Tratamiento Anticoagulante oral en Andalucía) acaba de publicar sus resultados en la revista científica Frontiers in Pharmacology. Este trabajo, liderado por Mª Carmen Montero, farmacéutica de Atención Primaria del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, ha contado con la financiación de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía y del Instituto de Salud Carlos III, y constituye el primer estudio en Andalucía que utiliza el potencial del Big Data de la Base de Datos Poblacional de Andalucía para evaluar los resultados en salud en condiciones de práctica clínica real (Real World Data).
El grupo investigador forma parte del Grupo de Investigación de Mejora del Uso de los Medicamentos en Atención Primaria de Sevilla, integrado por farmacéuticos de Atención Primaria de los distritos Aljarafe-Sevilla Norte-Sevilla, junto a especialistas en epidemiología, medicina de familia, hematología, estadística y documentación clínica.
El trabajo compara la efectividad y seguridad de los anticoagulantes orales directos (ACOD: dabigatrán, rivaroxabán, apixabán y edoxabán) y de la warfarina frente al acenocumarol, que es el fármaco antivitamina K más utilizado en España, a diferencia de la warfarina, más presente en los ensayos clínicos internacionales.
El grupo SIESTA-A seguirá analizando la seguridad y eficacia de estos tratamientos en subgrupos de pacientes con comorbilidades (diabetes, insuficiencia renal, demencia), en personas mayores o en casos de anticoagulación inadecuada, así como el impacto del uso de dosis bajas de ACOD frente a acenocumarol.
Los resultados aportan evidencia útil para que los profesionales sanitarios puedan personalizar mejor los tratamientos anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular, contribuyendo a mejorar la seguridad, la efectividad y la calidad de la atención.
El artículo completo puede consultarse en Frontiers in Pharmacology bajo el título: “Comparative clinical outcomes of acenocoumarol versus direct oral anticoagulants (DOACs) and warfarin in patients with atrial fibrillation: real-world evidence (SIESTA-A study)”, disponible en este enlace: https://doi.org/10.3389/fphar.2025.1548298.