Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Rocío Hernández asegura que el Plan Verano garantiza la asistencia sanitaria en Andalucía|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Rocío Hernández asegura que el Plan Verano garantiza la asistencia sanitaria en Andalucía

19 Junio 2025

La consejera de Salud y Consumo destaca que es un programa flexible que dota al sistema de los recursos necesarios para atender a la población y permite que los profesionales sanitarios disfruten sus vacaciones

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha asegurado hoy en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía que el Plan Verano 2025, que se aplica desde el 1 de junio al 31 de octubre y busca compatibilizar las vacaciones de los profesionales sanitarios y la atención sanitaria a una población que crece en verano, “nos permite afrontar el periodo estival en perfectas garantías para el acceso y la prestación del servicio sanitario público en nuestra comunidad”.

Hernández ha explicado que el Servicio Andaluz de Salud ha previsto un “programa flexible” que dota al sistema de recursos necesarios para cubrir las necesidades de todos los centros sanitarios y hospitales de nuestro sistema público. En concreto, el Plan Verano 2025 contempla más de 36.500 contrataciones autorizadas por el SAS para cubrir las vacaciones de los profesionales de la sanidad pública andaluza, previsión que coincide con la contratación final del plan de 2024, cuando se realizaron el mismo número de contratos.

“Esta ligera disminución con respecto a las incorporaciones temporales del pasado año no supone una reducción del esfuerzo asistencial, sino que se debe al aumento estructural de la plantilla, fruto de las distintas Ofertas de Empleo Público y las contrataciones de larga duración para residentes que realizará esta Consejería”, ha detallado. 

La titular de Salud y Consumo ha indicado que la estimación para estas contrataciones se ha realizado tomando como referencia los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos, y están diseñadas par adaptarse en todo momento a cualquier eventualidad. De este modo, “si la demanda superara lo previsto, se activarían todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención”.

Este proceso de reposición de plantilla durante los meses de verano supone una inversión de 135 millones de euros. Por meses, la previsión actual incluye 938 incorporaciones en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. En cuanto a la distribución por provincias, en Almería se prevén realizar 3.866 contrataciones; en Cádiz, 5.820; en Córdoba, un total de 3.168; en Granada, 4.951; Huelva, 2.763; Jaén, 2.719; en Málaga, 5.809, y Sevilla, 7.433.

Reorganización de la Atención Primaria y la Hospitalaria

La consejera ha abundado en que “tanto la Atención Primaria como la Hospitalaria van a experimentar una serie de reorganizaciones que permitirán mantener en funcionamiento con total operatividad su actividad ordinaria, así como estar en disposición de afrontar cualquier repunte de demanda extraordinaria”. En concreto, los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía se mantendrán abiertos en horario de mañana. De ellos, 392 abrirán, además, en horario de tarde, de 15 a 20 horas, dos centros más que en 2024; 91 Equipos Básicos de Atención Primaria mantendrán actividad programada y 89 centros más estarán en funcionamiento como Distrito de Salud Digital. Los servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP) mantendrán su horario habitual del resto del año.

Hernández ha incidido, además, en que el plan incluye un Protocolo para la Gestión de la demanda asistencial en zonas de mayor afluencia turística en el periodo estival que implica un modelo organizativo eficiente de la Atención Primaria en estas áreas. Este protocolo lleva aparejado la constitución de comisiones de seguimiento locales en los centros directivos, que tendrán funciones de evaluación diaria, toma de decisiones en tiempo real, redistribución de recursos y coordinación con Atención Primaria, urgencias extrahospitalarias y servicios sociales comunitarios. 

Este protocolo promueve la activación de consultas de alta resolución, la implementación sistemática de consultas de acogida en todos los centros de salud y la reorganización de la atención domiciliaria para atender a pacientes vulnerables sin necesidad de derivación hospitalaria, “anticipándonos así a un posible incremento de presión asistencial en los territorios que son foco de gran atracción de población en periodo vacacional”, ha subrayado.

En paralelo, el Plan Verano 2025 incluye el Plan Paso del Estrecho, que supone reforzar nuevos centros de Atención Primaria (seis en Almería, uno en Cádiz y dos en Málaga) con 49 profesionales (35 más que el año pasado) para atender el crecimiento de la demanda que se produce en estos puntos.

En cuanto a la reorganización que experimenta la atención hospitalaria, la titular de Salud y Consumo ha apuntado que el 84% de las camas hospitalarias, unas 11.700, estarán disponibles en los meses estivales, “una estimación resultante de la ocupación media del pasado verano, que fue de un 66%, alrededor de 8.700). Es decir, ha afirmado: “Programamos un margen lo suficientemente amplio para asegurar la disponibilidad de camas”. No obstante, ha recordado, el resto de las camas se mantendrán en reserva por si se produce un pico de demanda.

El Protocolo para la Gestión de la demanda asistencial en zonas de mayor afluencia turística también prevé una reorganización de los circuitos de las urgencias hospitalarias para agilizar la clasificación y atención de los pacientes, con especial atención a los casos leves y a los cuadros infecciosos o estacionales en los puntos de alta frecuentación vacacional, con el objetivo de descongestionar la carga sanitaria.

La disponibilidad de quirófanos se sitúa en un 75%, un nivel similar al de los veranos anteriores. En total, señorías, se prevén en nuestros hospitales unos 6,2 millones de actuaciones sanitarias, que incluyen, entre otras, 83.329 intervenciones quirúrgicas, 3.092.200 pruebas diagnósticas y 3.080.215 consultas externas, en los meses de junio a octubre.

Finalmente, la consejera ha reseñado que, durante el verano, continuará la modernización de las infraestructuras sanitarias en todas las provincias “sin que las obras interfieran en la actividad asistencial ordinaria” y para cuyo desarrollo se contará con una inversión que supera los 24 millones de euros.