La consejera de Salud y Consumo propone que el autobús urbano llegue hasta el HARE para facilitar el acceso de los cazorleños a la atención primaria mientras dure el traslado temporal

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha explicado ante el Pleno del Parlamento que el traslado temporal del centro de salud de Cazorla (Jaén) al Hospital de Alta Resolución de la propia localidad responde a la “urgencia por el mal estado y los daños estructurales que presentaba el edificio” y ha recordado el compromiso de la Junta de construir un nuevo edificio en los terrenos que indiquen los técnicos municipales.
Hernández, que ha recordado que el traslado del centro de salud se hizo siguiendo las “recomendaciones de los informes técnicos”, que así lo indicaban “para garantizar tanto la seguridad de los pacientes como la de los profesionales que trabajan en este centro”, ha explicado que ha solicitado al alcalde cazorleño un terreno adecuado, dentro del casco urbano, que cumpla las condiciones del plan funcional, con entre 1.200 y 1.400 metros cuadrados y que cuente con un informe geotécnico para evitar que vuelva a suceder lo mismo que con el centro actual.
Entretanto se construye el nuevo centro, la atención primaria de los vecinos del municipio se presta en el HARE, donde se han habilitado 13 consultas (10 para médico y enfermera, dos de pediatría y un gabinete odontológico), además de la consulta de matrona, ubicada junto a la entrada principal del centro hospitalario, que cuenta con sala de espera propia y sala de exploración ginecológica.
La consejera ha detallado que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda está construyendo un nuevo acceso peatonal al HARE, que se suma a la entrada ya existente, permitiendo la conexión de la zona de aparcamiento con el hospital. Además, se ha reorganizado la actividad del servicio de Urgencias de Atención Primaria que, desde el pasado sábado 17 de mayo, atiende las urgencias en el espacio asistencial del centro de salud.
De esta manera, hay tres equipos sanitarios en el centro, uno en atención primaria, que realiza además los avisos a domicilio, y dos en atención hospitalaria, en dos espacios asistenciales totalmente diferenciados y señalizados, todo ello enfocado a la comodidad y estructuración efectiva en el centro sanitario.
Hernández ha añadido que, durante el último año, se ha consolidado la atención domiciliaria con “un seguimiento especialmente proactivo de los pacientes inmovilizados y crónicos complejos priorizados”. En total se llevaron a cabo 5.591 visitas domiciliarias durante el año, 4.230 por parte de enfermería y 1.361 de medicina, “lo que da buena cuenta de la coordinación desplegada por el equipo sanitario para prestar esa atención domiciliaria”, ha afirmado antes de añadir que “medidas e iniciativas como estas constituyen soluciones necesarias y positivas para los vecinos durante el tiempo que la atención primaria se preste en el HARE y se proyecta y construye un nuevo centro de salud”.
Finalmente, la consejera, que pidió nuevamente a la oposición “dejar de confrontar” y que “ayuden a buscar soluciones” porque “la salud de los andaluces está por encima de las ideologías”, ha solicitado al Ayuntamiento que habilite un autobús municipal para cubrir el trazado hasta el HARE para así facilitar a los cazorleños el desplazamiento.