Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Salud forma a 1.200 profesionales sanitarios sobre el diagnóstico y gestión de casos de fiebre del Nilo occidental|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Salud forma a 1.200 profesionales sanitarios sobre el diagnóstico y gestión de casos de fiebre del Nilo occidental

26 Junio 2025

El objetivo de este seminario es concienciar en el ámbito asistencial de la prevención, vigilancia y protección de la salud ante el VNO

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía, ha celebrado el seminario titulado ‘Fiebre del Nilo Occidental (FNO): sospecha diagnóstica, gestión de casos y actuaciones de salud pública’, al que han asistido más de 1.200 profesionales de medicina, enfermería y urgencias de Atención Primaria y hospitalaria, tanto del ámbito público como privado.

El seminario, dirigido también a profesionales de la Red de Vigilancia en Salud Pública, de enfermería gestora de casos, escolar, familiar y comunitaria, y del ámbito sociosanitario, se ha desarrollado de forma virtual, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública. 

El objetivo del seminario ha sido aumentar la información y concienciación de los profesionales respecto a la FNO en el ámbito asistencial, de prevención, vigilancia y protección de la salud, en el marco del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO de Andalucía. Este programa desarrolla las distintas vías de vigilancia y control implementadas en los ámbitos humano, animal y medioambiental, siguiendo los principios del concepto ‘Una sola salud’ (One health), con el propósito de mejorar la respuesta frente a brotes de enfermedades zoonóticas.

Durante el encuentro se ha profundizado en aspectos como la evaluación de riesgo, vigilancia y medidas preventivas, la sospecha clínica y diagnóstico diferencial, las pruebas de laboratorio y el envío de muestras, las medidas preventivas en el ámbito de las sustancias de Origen Humano (SoHO) por parte de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células. 

En este sentido, el profesional sanitario debe valorar la sospecha de FNO en el diagnóstico diferencial de un exantema febril con afectación neurológica, conocer las pruebas de laboratorio y las recomendaciones preventiva a realizar y los circuitos para la declaración urgente de casos para la implementación precoz de las medidas de control en salud pública.

Además, se han presentado los equipos de Proyecto Local de FNO como intervención para potenciar el aprendizaje y conocimiento de las medidas de protección de la salud, promoción y prevención que puedan ser realizadas por la población en materia de enfermedades transmitidas por vectores, como la FNO y, para ampliar los conocimientos de profesionales sanitarios y no sanitarios en esta materia.