El sistema permitirá el tratamiento y la explotación de datos de diferentes fuentes que posibilitará un mayor conocimiento del paciente y una mejora en la toma de decisiones
El Servicio Andaluz de Salud ha puesto en marcha la iniciativa “Servicio para la implantación de una solución corporativa de analítica avanzada, basada en tecnología big data, para el Sistema Sanitario Público de Andalucía”, adjudicado por Red.es por valor de 4,6 millones de euros a la UTE EY Transforma Servicios de Consultoría-Solutia Digital Health.
El proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto un ahorro del 40% ya que tenía un precio de licitación de 7,7 millones de euros, y se enmarca dentro del convenio firmado por el SAS y Red.es para la “Aplicación de las TIC en la gestión de la cronicidad y la continuidad asistencial del Sistema Sanitario público de Andalucía”.
Mediante el uso de tecnologías big data, aprendizaje automático y otros métodos de analítica avanzada sobre diferentes fuentes de información clínica, será posible tener un mayor conocimiento del paciente y mejorar la toma de decisiones tanto en tratamientos personalizados e individuales como en la gestión de la salud de la población en general.
En este sentido, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos en situación de riesgo medio-alto, además de optimizar los protocolos médicos que aplican a los profesionales sanitarios, así como conseguir una potenciación de los recursos destinados a este colectivo de ciudadanos.
La implantación de la plataforma corporativa de analítica avanzada contempla el desarrollo e implementación de trece casos de uso. Algunos de ellos son: la segmentación de pacientes crónicos, comparativa de resultados de tratamiento farmacológicos, optimización de la lista de espera quirúrgica, análisis de imagen radiológica para el cribado de cáncer mama, nuevos tratamientos farmacológicos etc.
La finalidad de los casos de usos que se podrán en marcha es ayudar a predecir riesgos para la salud, permitir iniciativas sobre personalización de la prestación de los servicios asistenciales, colaborar en la mejora de la gestión de los recursos, optimizar los aspectos logísticos y de organización, agilizar la detección temprana de tendencias de salud, activar planes de choque hospitalarios o recomendar como optimizar la lista de espera o tratamientos farmacológicos.