Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Salud y Consumo destina 2,3 millones de euros a la contratación de investigadores postdoctorales |Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Salud y Consumo destina 2,3 millones de euros a la contratación de investigadores postdoctorales

27 Junio 2025

Estas ayudas refuerzan los grupos de investigación en centros del SSPA, institutos de investigación sanitaria y centros de investigación participados por la Consejería de Salud y Consumo

La Consejería de Salud y Consumo destinará 2.315.000 euros para la financiación de contratos de personal investigador postdoctoral, con menos de cinco años desde la obtención del doctorado, con cargo al Fondo Social Europeo de Andalucía 2021-2027 (Programa 41K). Con la convocatoria del pasado año y la actual, se completan todas las previstas dentro de este periodo marco.

Ayer se publicó en el Boja (BOJA25-121-00018-9056-01_00322655.pdf) la Orden por la que se convocan estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la contratación laboral de personal investigador que posea el título de doctor o doctora en el campo de las ciencias y tecnologías de la salud, para su incorporación a grupos de investigación en centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en institutos de investigación sanitaria y centros de investigación participados por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para 2025.

Los contratos, que tendrán una duración de 6 a 36 meses, pueden llevar asociada una dotación de hasta 14.400 euros para estancias del personal contratado, de 3 a 6 meses, en centros de investigación de reconocido prestigio.

Además, estos contratos se llevarán a cabo por las fundaciones gestoras de la investigación de los centros sanitarios, en áreas de investigación dirigidas fundamentalmente a investigación básica traslacional.

Con esta iniciativa, se espera posicionar y mejorar la empleabilidad, competitividad y cualificación del personal contratado postdoctoral en el mercado laboral. Asimismo, se pretende abrir nuevos campos de trabajo o líneas de especialización en las instituciones que realizan los contratos postdoctorales, fomentando así el desarrollo social y económico basado en el conocimiento, así como generar empleo especializado de calidad en sectores productivos con un mayor potencial de crecimiento, como es, por ejemplo, la investigación biomédica.

Para informar de la convocatoria la Consejería de Salud y Consumo ha previsto realizar hoy una jornada a las 13 horas que se puede seguir online pinchando aquí.

Áreas prioritarias 

Hay que destacar que se dará prioridad a los contratos que se integren en los campos y grupos de investigación e innovación dedicados a enfermedades raras; medicina personalizada, incluida la investigación en células CAR-T; grupos emergentes y la transformación digital en salud, esta última de conformidad con las prioridades del Programa FSE + de Andalucía 2021-2027

Plazo de presentación y gestión de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de julio y las solicitudes se deben presentar de forma telemática a través de la plataforma de Gestión de Convocatorias.