Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Salud y la UNIA clausuran la cuarta edición del Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Salud y la UNIA clausuran la cuarta edición del Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud

25 Junio 2025

Este programa que imparte la Escuela Andaluza de Salud Pública en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía ha formado ya a más de 170 profesionales

El director gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Diego Vargas, y el vicerrector de Empleabilidad y redes internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Antonio Naranjo, han hecho entrega de los títulos de Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud, a las 33 personas que finalizan esta edición de una formación de posgrado que se consolida como herramienta estratégica para el fortalecimiento del liderazgo sanitario en nuestra comunidad autónoma.

Una edición con doble valor añadido, además de quienes han cursado el itinerario completo, en esta convocatoria se han incorporado 15 profesionales que realizaron previamente el Programa de Desarrollo Directivo sin reconocimiento universitario y han podido completar los créditos necesarios para obtener el título oficial de Diploma, en una muestra del compromiso institucional con la formación continua y la consolidación del talento directivo.

El programa, fruto de la estrecha colaboración entre la UNIA y la EASP, se enmarca en el compromiso de la Consejería de Salud y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por apostar decididamente por la profesionalización de la función directiva en el sector salud. Esta alianza interinstitucional se traduce en una oferta formativa de excelencia, que combina una visión académica rigurosa con una profunda orientación práctica e innovadora que han realizado ya 173 profesionales. 

A lo largo de diez meses, los participantes han asumido un exigente recorrido académico que combina la visión estratégica con el aprendizaje práctico, el análisis crítico con la reflexión sobre su propio rol como líderes. Su esfuerzo y dedicación han convertido este programa en un verdadero espacio de transformación profesional y personal.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha mandado unas palabras de felicitación quienes reciben hoy su diploma, destacando que “desde la Consejería de Salud y Consumo se creemos firmemente que contar con equipos directivos bien formados es esencial para afrontar los desafíos de un sistema público que quiere seguir siendo referente, accesible y de calidad para toda la ciudadanía andaluza”. “Este diploma de especialización es fundamental para contar con directivos capaces de liderar con visión, rigor y humanidad”, ha añadido. La consejera se ha despedido agradeciendo a las instituciones que desarrollan el Diploma, al equipo docente y al Servicio Andaluz de Salud su compromiso e implicación desde el inicio del programa

El vicerrector de Empleabilidad y redes internacionales de la UNIA, José Antonio Naranjo ha expresado su agradecimiento al SAS y a la EASP por su implicación y por confiar en esta Universidad para la formación de sus cuadros: “Garantizar las competencias y el liderazgo de los profesionales para asegurar con eficiencia la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía es el motor que mueve a este programa de especialización”.

Por su parte, el director general de Personal del SAS, José Luis Sedeño, ha destacado el valor estratégico de este programa de formación para la profesionalización de los equipos directivos del sistema sanitario público andaluz. “Este diploma es mucho más que una acreditación académica: es una herramienta para fortalecer un liderazgo público comprometido, con visión transformadora y capacidad de gestión real ante los desafíos actuales”, ha afirmado.

Por su parte, Diego Vargas ha agradecido el trabajo a la coordinación docente y el profesorado y explicó que para la EASP “este diploma de especialización no es sólo una formación: es una apuesta por el talento, el liderazgo ético y la capacidad de transformar desde dentro nuestra sanidad”.

El diploma —de carácter semipresencial y con una duración de 750 horas— aborda áreas clave para el ejercicio directivo como la planificación estratégica, la gestión económica, el liderazgo transformacional, la salud digital y la innovación organizativa. Destacan, además, el enfoque multidisciplinar, la incorporación de metodologías activas de aprendizaje y la utilización de herramientas digitales, entre ellas la inteligencia artificial aplicada a la gestión.

A través de este programa, Andalucía reafirma su convicción de que la calidad de los servicios sanitarios depende también de contar con personas directivas bien preparadas, comprometidas y con una mirada transformadora.

Con la vista puesta ya en la próxima edición, la EASP y la UNIA renuevan su compromiso con una formación que impulsa no sólo el desarrollo profesional de sus participantes, sino también la transformación positiva de nuestras organizaciones sanitarias.