Se fomentará la participación de los profesionales en la definición de la cartera de servicios y estrategias conjuntas para planificar mejoras en la atención a las patologías digestivas

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva han firmado un protocolo de colaboración que permitirá mejorar la atención en esta especialidad y obtener los mejores resultados en salud para la ciudadanía. El objetivo del protocolo es fomentar la participación de los profesionales en el diseño de estrategias conjuntas que permitan planificar los recursos y servicios necesarios de esta especialidad, priorizando la consecución de resultados en salud, la seguridad de los pacientes y la evidencia científica.
De esta forma, los profesionales de Patología Digestiva realizarán tareas de asesoramiento profesional y científico y participarán en equipos de trabajo, reuniones, órganos o foros que puedan verse necesarios en el desarrollo de este asesoramiento. Además, colaborarán en la redefinición de la cartera de servicios de esta especialidad y asesorarán al SAS sobre los distintos procedimientos, según la evidencia científica disponible, los resultados en salud, la trayectoria histórica de los centros, su adecuación tecnológica y el grado de capacitación y entrenamiento profesional.
Igualmente, los profesionales realizarán una revisión, según la evidencia científica disponible, de los procesos asistenciales de Aparato Digestivo entre los que se encuentran: cáncer colorrectal, colelitiasis/colecistitis, dispepsia, dolor abdominal, hepatitis víricas y trasplante hepático y pancreático. Asimismo, podrán proponer también nuevos procesos asistenciales como ‘pólipos de colon’ o ‘esteatohepatitis no alcohólica’ y colaborarán en el desarrollo del programa de cribado de cáncer colorrectal.
La participación de los profesionales se tendrá en cuenta además en áreas relacionadas con la plantilla de profesionales (que no tendrá carácter vinculante) como el diseño de los baremos de la Oferta Pública de Empleo y bolsas de trabajo o en áreas de mejora que permitan el mejor desarrollo de los profesionales y la evaluación y verificación curricular de sus competencias.
Por su parte, el SAS elaborará programas y acuerdos de colaboración específicos en distintas áreas temáticas como: desarrollo profesional, formación especializada y continuada, investigación, desarrollo e innovación, transferencia tecnológica, uso adecuado de fármacos, recursos y tecnología o cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. Asimismo diseñará e implementará criterios que permitan formular diferentes niveles de reconocimiento entre las Unidades de Gestión Clínica con competencia en Patología Digestiva así como comparar la consecución de objetivos de las distintas unidades. Además, se avanzará en la formulación de indicadores y modelos de evaluación que permitan armonizar y aumentar el grado de autonomía en el desempeño diario de las competencias de los profesionales de la Patología Digestiva.