Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Una doble certificación europea avala la excelencia en el diagnóstico del equipo PET-TAC del Hospital Clínico de Málaga|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Una doble certificación europea avala la excelencia en el diagnóstico del equipo PET-TAC del Hospital Clínico de Málaga

21 Julio 2025

El centro hospitalario es el único de Andalucía en disponer de esta acreditación, que además supondrá un importante  acceso para la  participación en ensayos clínicos internacionales

El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria ha logrado un importante reconocimiento internacional al obtener  una doble acreditación, en concreto, se trata de la  EARL (EANM Research Ltd), entidad de investigación y calidad, dependiente de la Sociedad Europea de Medicina Nuclear, para su equipo PET-TAC. De este modo, el equipo queda así certificado tanto para Flúor-18 (F-18) como para Galio-68 (Ga-68).

Esta doble acreditación no solo avala la calidad, precisión y estandarización de las imágenes diagnósticas obtenidas, sino que sitúa al centro en una posición privilegiada para participar en ensayos clínicos internacionales y, sobre todo, mejorar de forma sustancial la atención asistencial que se ofrece a los pacientes.

El Hospital Clínico Universitario de Málaga se convierte de esta manera en el único centro público de Andalucía en lograr esta doble acreditación EARL PET Ga-68, de la que sólo disponen siete centros a nivel nacional (entre públicos y privados).

 En este contexto y en palabras de la jefa del servicio, la doctora Salomé Sanz, “la acreditación EARL garantiza que los estudios PET-TAC cumplan con los más altos estándares europeos, lo que se traduce en diagnósticos más fiables y una mayor seguridad clínica para nuestros pacientes”.

Por otro lado, cabe destacar que el servicio cuenta con  un generador de Galio-68, lo que permite obtener este isótopo directamente en la unidad de Radiofarmacia, reforzando de esta manera la autonomía operativa y la agilidad en los procedimientos diagnósticos, especialmente en el diagnóstico de pacientes oncológicos, y en concreto, en  tumores neuroendocrinos, y en el cáncer de próstata, fundamentalmente,  donde el Ga-68 ha demostrado una alta sensibilidad y especificidad como radiofármaco PET-TAC.

En el proceso de obtención, y futuro  mantenimiento de esta exigente  acreditación, es esencial la participación del servicio de Radiofísica y Radiofarmacia del centro hospitalario. En este sentido, el especialista en Radiofísica y jefe de Protección Radiológica, el doctor José Luis Carrasco, ha explicado que “la consecución de la doble  acreditación pone en valor la elevada calidad de la  imagen y los precisos valores de cuantificación ligados a este tipo de diagnósticos, bajo los que se está trabajando con el PET en el servicio de Medicina Nuclear del Centro Hospitalario”.

Por su parte, el especialista en Radiofarmacia, el  doctor Alberto Delgado, ha añadido que “la producción propia de Ga-68 no sólo mejora la eficiencia logística del servicio, sino que nos permite ofrecer trazadores de gran valor clínico con absoluta garantía de calidad radiofarmacéutica”.

Asimismo, la  supervisora de Medicina Nuclear, Gloria Millán, ha destacado “el valor del trabajo asistencial conjunto del equipo de técnicos especialistas y de enfermería; por su capacidad para adaptarse a nuevos protocolos y tecnologías”.

Esta doble acreditación refuerza la posición del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria como centro de referencia en Medicina Nuclear a nivel nacional e internacional, avanzando hacia una imagen molecular más precisa, segura y alineada con la medicina personalizada.