Noticias
La memoria de 2024 del instituto refleja una serie de acciones cuyo objetivos es la innovación con propósito, la divulgación responsable y la equidad
Médicos, psicólogos, farmacéuticos y enfermeros de 26 especialidades finalizan esta etapa dejando huella en el centro
La Comisión de Violencia de Género impulsa esta herramienta digital con recursos esenciales y protocolos actualizados para los profesionales
Se han realizado prácticas simuladas en técnicas de inmovilización de extremidades mediante yesos, órtesis y vendajes funcionales
Esta iniciativa está desarrollada de forma conjunta por la Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia y la de Cuidados Intensivos
Iniciativa con dos años de recorrido, enmarcada en la línea estratégica de excelencia en Cuidados y presentada en jornadas científicas andaluzas
El equipo de enfermería también ofrece esta técnica para restaurar otras patologías como alopecia, cicatrices o vitíligo
Las ocho asociaciones malagueñas contra el cáncer, en alianza con IBIMA Plataforma BIONAND y Fundación La Caixa, unen fuerzas con las principales instituciones públicas para movilizar a toda la ciudadanía en apoyo a la investigación contra el cáncer
Médicos y enfermeras de la unidad de Medicina Interna del hospital sevillano evitan así el ingreso al tiempo que administran fármacos de uso hospitalario, practican ecografías, realizan biopsias o curas complejas a domicilio
La EASP culmina un ejercicio de intensa actividad reafirmando su papel en el avance del conocimiento con más de 47.580 participantes
El balance del primer año de actividad de este recurso, que permite completar la reconstrucción mamaria de pacientes intervenidas por cáncer de mama, ha sido muy satisfactorio. Mejora la autoestima y el bienestar emocional de las mujeres
El documento constituye una guía útil que se ha elaborado en colaboración con la Sociedad Andaluza y Española de Reumatología y con el aval de la Consejería de Salud y Consumo
El Hospital Universitario Virgen del Rocío alcanza el paciente número mil en un estudio que demuestra que centralizar el diagnóstico mejora la supervivencia y la calidad de vida
Los barrios de El Alquián y Retamar-El Toyo de Almería se mantienen como área en alerta durante una semana más, tal como establece el Programa de Vigilancia y Control del VNO
En total han sido un total de 14 nuevos especialistas altamente cualificados los que han finalizado su etapa formativa
Esta figura, presente en el Área de Gestión Sanitaria desde 2022, además de la labor asistencial, realiza asesoría y docencia a otros profesionales e investigación
La iniciativa, organizada por AGRADI, reúne en Dúrcal a medio centenar de menores y cuenta con el apoyo de endocrinos, pediatras, enfermeras y nutricionistas de los hospitales de Granada
Este pionero perfil asistencial busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad crónica renal avanzada y sus familias con un acompañamiento más cercano, personalizado y eficaz
La finalidad es incorporar al SAS innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera personalizada situando al paciente en el centro de la atención sanitaria
Seis enfermeras se han formado para facilitar que los ciudadanos puedan plasmar sus deseos en el testamento vital ante posibles situaciones de incapacidad o vulnerabilidad
Cerca de 300 pacientes captados y en seguimiento activo propiciando más de 1.600 intervenciones en coordinación con Salud Responde
En septiembre arrancará el periodo de negociación para un nuevo modelo que permitirá agilizar las contrataciones, modernizar el sistema y reforzar la confianza de profesionales y ciudadanía
Mediante un acto de despedida muy emotivo celebrado en el hospital, se les ha agradecido su trabajo deseándoles también el mayor de los éxitos
El servicio Salud Responde ha sido valorado como adecuado o muy adecuado por el 95% de las personas encuestadas en este periodo
El nuevo dispositivo funciona desde hace unos días para atender el mostrador de gestión de citas y de nueve consultas de especialidades en el patio azul del centro hospitalario
La Sociedad Española de Cirugía distingue al hospital granadino por la calidad y avances en técnicas de reconstrucción de hernias posquirúrgicas
El secretario general de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, ha mantenido un encuentro este jueves con los representantes de las distintas organizaciones de la Atención Temprana en Andalucía con el objetivo de conocer sus propuestas para la mejora de este servicio en la comunidad autónoma a corto y medio plazo, para poder estudiarlas y valorar su viabilidad siempre dentro de la normativa actual. En esta ocasión no se ha tratado el concierto social, que se encuentra actualmente en fase de baremación de las ofertas.
La consejera de Salud y Consumo explica que el actual es complejo y no permite actualizar los listados con agilidad y seguridad y defiende que desde 2018 Andalucía cuenta con 7.341 enfermeras fijas más
Se ha implantado un nuevo plan que incorpora a la enfermería para detectar posibles donantes y la donación por parada cardíaca irreversible
La actividad práctica contribuye a mejorar la accesibilidad y la eficiencia asistencial